Gobierno pagará $1.280.000 a campesinos por erradicación de cultivos de coca: así es el proceso

Este es uno de los planes del Gobierno para atender la complicada situación de violencia que se vive en el Catatumbo.

El presidente de la República anunció un plan integral para el Catatumbo que incluye la erradicación voluntaria de 25.000 hectáreas de cultivos ilícitos, el pago del 90 % del salario mínimo a los campesinos que abandonen la siembra de coca y un proceso de paz paralelo en la región. La estrategia fue detallada por Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, en una entrevista con La FM de RCN, donde explicó los principales componentes del programa.

Más noticias: Ex alto consejero desmiente a Petro: dice que el gobierno Duque avanzó en cultivos ilícitos

Miranda señaló que el plan consta de dos fases fundamentales: el pago directo a los campesinos y la implementación de una nueva economía productiva. "El primer componente es el pago por la erradicación, que será de 1.280.000 pesos mensuales durante un año, con el objetivo de asegurar la eliminación de los cultivos y garantizar un sustento mientras se desarrollan nuevas actividades agrícolas", indicó. Añadió que, a diferencia de programas anteriores, este modelo no solo busca sustituir cultivos, sino transformar por completo la economía de la región mediante la agroindustrialización y la comercialización efectiva de productos como yuca, cacao y café.

Gobierno anuncia plan de erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo con pago a campesinos y sustitución económica

Consultada sobre los desafíos del plan y las críticas a iniciativas similares en el pasado, Miranda destacó que esta estrategia minimiza los riesgos al enfocarse en la organización productiva y el encadenamiento comercial. "No solo se trata de quitar un cultivo y poner otro. Estamos garantizando el procesamiento y la venta de los nuevos productos para evitar que los campesinos se queden con cultivos legales sin mercado", afirmó. También aclaró que los recursos provendrán de una asignación de 362.000 millones de pesos del Ministerio de Hacienda, financiados por impuestos transitorios.

Ante las inquietudes sobre una posible contradicción entre la erradicación de cultivos ilícitos y la propuesta presidencial de legalizar la hoja de coca, Miranda sostuvo que ambas estrategias tienen un mismo propósito. "El problema no es la planta de coca en sí, sino su uso ilícito. Si logramos darle un enfoque distinto, como en la producción de fertilizantes o productos nutracéuticos, podremos desligar a los campesinos del narcotráfico y generar una economía legal", explicó.

Le podría interesar: Petro reitera que el Congreso debe legalizar la marihuana

El programa enfrenta grandes retos, especialmente en una zona afectada por la presencia de grupos armados y economías ilegales. No obstante, Miranda aseguró que la estrategia se implementará en coordinación con el sector defensa y con el respaldo de la comunidad campesina, que ha manifestado su disposición al cambio. "Muchos campesinos han levantado la mano para decir: ‘Nosotros queremos cambiar’. La crisis en el Catatumbo ha evidenciado que la violencia y el desplazamiento están ligados al narcotráfico, y ellos buscan una alternativa real", concluyó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.