Gobernadora del Meta cuestionó la falta de articulación del Gobierno por situación en la vía al Llano

Rafaela Cortés aseguró que en el momento son 16 los puntos críticos que hay en la zona.
Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, critica la falta de respuesta del Gobierno nacional ante problemas en la vía Bogotá-Villavicencio. Crédito: Gobernación del Meta

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, cuestionó la falta de respuesta del Gobierno nacional, en especial de la ministra de Transporte, ante las dificultades que enfrenta la vía Bogotá–Villavicencio. En entrevista con La FM, la mandataria expresó su inconformidad por la ausencia de articulación institucional.

“Muchos ministros, a pesar de que enviamos comunicaciones, solo contestan cuando salimos en medios nacionales”, señaló. Agregó que ha intentado contactar a la ministra de Transporte en varias ocasiones sin obtener respuesta. “Nació en Villavicencio y no recibe a la gobernadora del departamento del Meta”, enfatizó.

Cortés destacó que la vía Bogotá–Orinoquía es un corredor estratégico que conecta siete departamentos: Casanare, Meta, Vichada, Arauca, Guaviare, Vaupés y Guainía. Según indicó, por esta vía se transportan alimentos desde el centro hacia otras regiones. “Es tan vital para el país, no solo para la región”, afirmó.

Le puede interesar: "Un candidato único pronto es un blanco fácil para un gobierno inescrupuloso": Paola Holguín en Tribuna RCN

La mandataria explicó que desde el inicio de su gestión se identificaron 16 puntos críticos en el corredor vial. En ese marco, se definieron cronogramas de estudios y diseños con el Gobierno nacional. “El puente Naranjal, sentido Villavicencio-Bogotá, ya se terminó, pero falta el sentido contrario”, puntualizó.

Mencionó también otros sectores pendientes de intervención, como Chirajara, Túnel 3 y otros tramos que no han tenido avances. “Me reuní con la concesión y hoy el mensaje es: si trabajamos de la mano, podemos avanzar”, expresó.

En su intervención, hizo un llamado directo a la ministra: “Venga ministra, quitémonos la investidura y sentémonos a hablar. Hoy el mensaje es clarísimo: en bien de la gente”. Añadió que, como mandatarios regionales, están dispuestos a dialogar con el Ejecutivo. “Los gobernadores queremos concertar, ser ese conductor entre la comunidad y el Gobierno nacional”, afirmó.

Le puede interesar: Álvaro Uribe descarta ser candidato a la vicepresidencia para las elecciones de 2026

Cortés compartió su experiencia sobre la gestión territorial. “Uno se siente que se vuelve el presidente de su departamento”, comentó. Enumeró algunas de las responsabilidades que ha debido asumir: “Seguridad, invierno, puentes en riesgo, buscar recursos, maquinaria, mercados”.

Se refirió también a la carga que implica liderar un departamento con 29 municipios: “El gobernador tiene que funcionar 24/7”. Indicó que ese sentimiento de soledad institucional no es exclusivo del Meta. “Eso pasa en muchos departamentos, por no decir todos. Nos sentimos solos, sin articulación”, sostuvo.

La mandataria concluyó su intervención agradeciendo el espacio en los medios. “Gracias a ustedes muchas de las solicitudes que hacemos son escuchadas”, dijo. Reiteró que su llamado principal es al trabajo conjunto por las regiones: “En bien de la gente que le pone el pecho al país”.


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.