Funcionarios públicos, los principales agresores de la prensa en 2023

Las intimidaciones a la prensa estarían asociadas a no seguir causas políticas, según un informe de la Flip.
Atención: Grupos armados habrían amenazado a cuatro medios de comunicación en el Tolima
La FLIP denunció la preocupante situación por la que atraviesan periodistas en el departamento. Crédito: Alerta Tolima

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) registró 460 casos de ataques contra la prensa en 2023, que dejaron como víctimas a más de 500 periodistas. Dentro del total de las agresiones, se encuentran 158 amenazas y un asesinato.

De acuerdo con la fundación, los hechos de violencia contra los periodistas siguen siendo más recurrentes en cubrimiento de hechos sociales de principal interés público como elecciones, seguridad y corrupción.

Le puede interesar: "Fiscalía vulnera derechos de la prensa": FLIP

La Flip también señaló que los grupos armados ilegales y las bandas criminales, son agresores de la prensa. En 20 de los 32 departamentos del país se registraron agresiones por parte de actores armados que presionaron e intimidaron a periodistas y buscaron inferir en la línea editorial de sus medios en el 2023.

Estos grupos tuvieron una presencia territorial amplia y realizaron 81 agresiones a periodistas por razones vinculadas a su oficio.

Sin embargo, el año pasado, se conoció que la mayoría de las agresiones en contra de los periodistas a nivel nacional corresponde a los funcionarios públicos, con un registro de 121 casos de violencia, entre ellas, acoso judicial, amenazas, físicas, verbales y estigmatizaciones.

Según manifestó la fundación, cada tercer día hubo una agresión por parte de un funcionario a un periodista.

“La censura que instalan las y los funcionarios lesiona seriamente la democracia, pues busca inhibir publicaciones periodísticas sobre la gestión pública y desincentivar veedurías que la prensa hace sobre los poderes públicos”, confirmó la Flip.

La fundación agregó que "en los últimos años, la estigmatización sobre periodistas ha sido la agresión más frecuente por parte de funcionarios quienes, antes de responder a las informaciones periodísticas, deciden desprestigiar a las y los mensajeros y no atender al mensaje".

Más información: Prensa Casa de Nariño: régimen del terror

Uno de los casos más recordados fue el asesinato del periodista Luis Gabriel Pereira en Montelíbano (Córdoba). Las investigaciones señalan que él y un pequeño grupo de colegas hacían investigaciones sobre hechos de corrupción en el sur de ese departamento, que se detuvieron por completo tras su asesinato.

Junto a Pereira, hay otros 164 periodistas que entre 1977 y 2023 han sido asesinados por razones vinculadas a su oficio.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.