Falsos positivos: Cuerpo de víctima es identificado en cementerio central de Mocoa

La Fiscalía logró la ubicación del cuerpo de una víctima de ejecución extrajudicial en Mocoa (Putumayo).
Fila de tumbas en cementerio
Tumbas en cementerio (Referencia). Crédito: CC0 Dominio publico

La Fiscalía General de la Nación logró la ubicación y posterior identificación del cuerpo de una víctima de ejecución extrajudicial en Mocoa (Putumayo). El hombre habría sido retenido junto a otras personas el 23 de enero de 1991.

Con la labor de investigación liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y el trabajo realizado por los equipos de criminalística y científicos del CTI, permitieron dar con la ubicación, exhumación e identificación del cuerpo de un hombre en el cementerio central de Mocoa.

Lea aquí: Es necesario que desde las cárceles los líderes de bandas no sigan dando órdenes: alcalde de Tuluá

El director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Hugo Tovar Pérez, indicó que “con esta diligencia se da cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado colombiano el 6 de diciembre de 2001, por el actuar desproporcionado de la fuerza pública, en lo que se conoció como la masacre de Las Palmeras”.

Durante las investigaciones en el cementerio central, se conoció que el cuerpo pertenecía a un hombre de 25 años de edad, quien había sido retenido junto a otras personas por unidades militares y de Policía Nacional, el 23 de enero de 1991, en la vereda Las Palmeras, en zona rural del municipio de Mocoa (Putumayo).

“Ese día, los civiles fueron trasladados a una escuela rural, puestos en estado de indefensión y atacados con armas de fuego, donde posteriormente, serían vestidos con uniformes camuflados y reportados como ‘bajas en combate’. En su momento, una de las víctimas fue presentada con el alias de ´Moisés’ y sepultado sin que quedara registro de la ubicación del cuerpo”, agregó Tovar.

De esta manera, el fallo pidió localizar los restos de ‘Moisés’ para entregárselos a su familia, razón por la que la Fiscalía puso en marcha varias actividades investigativas, las cuales no habían tenido éxito, ya que no había rastro ni información de las personas que tuvieron contacto o cercanía con la víctima.

Ya para el 12 julio de 2023 fue exhumado un cuerpo en el cementerio central de Mocoa, en el que “durante más de seis meses los peritos forenses realizaron los cotejos de rigor para establecer la plena identidad de los restos hallados, donde finalmente, concluyeron que correspondían al hombre que hace 33 años fue llamado ‘Moisés’, que en realidad responde al nombre de Luis Hernando Ojeda García”, explicó Tovar.

Le puede interesar: Ministro de Justicia decreta emergencia carcelaria en Colombia

Con el resultado científico fue posible ubicar a los familiares para comunicarles lo sucedido con su ser querido y programar la entrega del cuerpo, que después de 33 años pudo ser esclarecido cumpliendo además con lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Fiscalía ha obtenido condenas en contra de tres integrantes de la Policía Nacional, entre ellos dos oficiales, por la denominada masacre de Las Palmeras, razón por la que se espera se sigan obteniendo resultados positivos para que las familias y darle la despedida que se merecen.


Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.