Es necesario que desde las cárceles los líderes de bandas no sigan dando órdenes: alcalde de Tuluá

El viernes, la policía anunció la detención de Mauricio Marín, alias "Nacho", quien "se desempeñaba como cabecilla visible".
Militarización Tuluá
Militarización Tuluá, Valle del Cauca. Crédito: Cortesía Tercera Brigada del Ejército

El municipio de Tuluá, departamento del Valle del Cauca, amaneció el domingo con presencia militar debido a una serie de ataques que la noche del sábado dejaron un saldo de dos personas asesinadas y ocho vehículos incendiados.

"Tengo la información de dos personas asesinadas, ocho vehículos incinerados (y) un supermercado que fue afectado la noche de ayer", aseguró el domingo a la prensa el general William Salamanca, director de la policía colombiana.

Lea también: Cortuluá cambiará de nombre y de estadio

La mañana del domingo, Tuluá amaneció con 160 uniformados desplegados, después de que las autoridades decretaran la militarización de la zona y un toque de queda.

Por su parte, Gustavo Vélez, alcalde de Tuluá, habló en La FM de RCN Radio sobre orden público en su población: “Esto es una señal de que vamos por el camino correcto, puesto que hemos impactado esta banda delincuencial”.

De igual manera, señaló que “hay un apoyo que no se ha concretado: es necesario que el Gobierno tome acciones para que desde las cárceles los líderes de bandas criminales no sigan dando órdenes para asesinatos, extorsiones”.

Lea más: Alcalde de Tuluá denuncia que su antecesor tiene vínculo con banda criminal 'La Oficina'

Según el general Salamanca, los ataques registrados la noche del sábado responden a "una retaliación" de una banda criminal, conocida como "La inmaculada", por la captura un día antes de un presunto cabecilla de esa organización. "Lo que ocurrió anoche es una afrenta a la misma población", dijo el general.

El viernes, la policía anunció la detención de Mauricio Marín, alias "Nacho", quien "se desempeñaba como cabecilla visible" de la banda, en un sector rural de ese departamento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.