Exsoldado colombiano buscado en Haití hizo llamada asegurando que está tratando de llegar a Colombia

La FM conoció que el exsoldado Mario Antonio Palacios se comunicó con una persona en Colombia para avisarle que se encontraba bien.
Seguridad de Jovenel Moise, presidente de Haití
Crédito: AFP

El exsoldado colombiano que es clave en la investigación porque, según versiones preliminares, habría sido uno de los que llegó hasta la residencia del presidente Jovenel Moise en la noche de su asesinato, sigue siendo buscado por las autoridades de Haití, autoridades colombianas y las agencias de investigación que participan en las pesquisas.

Mario Antonio Palacios Palacios perteneció en el Ejército a una Unidad de Reconocimiento Especial. Estas unidades son bien respetadas en las fuerzas porque quienes hacen parte de ellas son considerados guerreros con el más alto entrenamiento y sus operaciones son para encontrar o dar de baja a los blancos más importantes de las fuerzas.

Le puede interesar: ¿Qué se sabe del soldado Palacios que están buscando en Haití?

Palacios, como muchos de sus compañeros, incluyendo al exsoldado Manuel Antonio Grosso, que se encuentra capturado en Puerto Príncipe, recibió los cursos de mayor entrenamiento en el Ejército: Fuerzas especiales, contraguerrilla y, finalmente, llegó a la Unidad de reconocimiento especial. Entre los comandos, son conocidos como “fantasmas” o “recon” y participaron en las operaciones que dieron de baja a comandantes guerrilleros como Alfonso Cano, en el Cauca.

Esta emisora conoció, de una fuente a la que le oculta su identidad, que el exsoldado Palacios realizó una llamada a una persona en Colombia en las últimas horas, avisándole que se encontraba bien y señalando que estaba tratando de llegar al país para revelar aquí cuál fue realmente su papel y su versión de los hechos.

Palacios está siendo buscado desde hace varios días cuando desde Haití se publicó la imagen de su rostro y luego esa imagen fue reproducida en una rueda de prensa por las autoridades militares colombianas.

La FM habló con el suboficial Freddy Contreras, sargento Primero retirado del Ejército, quien reveló un detalle importante. El exsoldado Duberney Capador que fue quien lo ingresó a un grupo de chat en WhatsApp, en el que se compartió la información de la operación; les dijo que uno de los requisitos era haber tenido experiencia en protocolo o seguridad a Presidencia en Colombia.

Lea además: Un grupo de colombianos sí sabía de la intención de matar al presidente de Haití: Duque

De hecho, uno de los mensajes enviados en el chat por uno de los reclutadores, quien se hizo presentar como el sargento Manuel, y que era el soldado Mendivelso, fue el siguiente: “señores dato importante, ustedes van a prestar la seguridad del presidente de este país, así que por obvias razones tienen que ser los mejores”.

En el mensaje se aclara cuál era el monto exacto del pago. “Al inicio se les habló del sueldo entre $2.500 y $3.500 dólares, eso aún no se define pero, eso en Colombia es dinero y allá vale, el que crea que el pago no le sirva, se puede retirar del grupo sin ningún problema".

El ofrecimiento también señalaba que todos los costos del viaje los asumiría una empresa americana que, de acuerdo al mensaje, “trabaja en apoyo con el departamento de Estado”, dice el chat de WhatsApp.

El sargento Manuel les hizo saber a los comandos que los primeros días tendrían que dormir en colchonetas, serían dos comidas al día y que el trabajo consistía de manera prioritaria en combate urbano. “Vamos a trabajar solo combate urbano, el que no se sienta capaz también avisa, posiblemente en el avión tengan que ponerse los uniformes, es por ende que el que esté dispuesto me envía por este medio, talla pantalón, camisa, botas, para alistar eso lo más pronto posible”, dice el chat completo conocido por La FM.

Lea además: ¿Qué tiene que ver la DEA en asesinato de presidente de Haití?

Del mensaje resalta un detalle importante que no ha sido confirmado por las autoridades y la investigación y que podría aportar detalles sobre quiénes estuvieron detrás. El mensaje de Mendivelso señala “por el armamento no se preocupen, todo americano”.

El general Jorge Luis Vargas de la Policía señaló esta mañana que están tras la pista de tres soldados que todavía no han sido capturados, uno de ellos el soldado Palacios que hizo la llamada en las últimas horas.

Chat exmilitares colombianos en Haití
Crédito: Cortesía a LA FM
Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.