¿Qué se sabe del soldado Palacios que están buscando en Haití?

Perteneció a un grupo selecto en el Ejército especializado en buscar a blancos importantes. Tiene alto entrenamiento y especialidades.
Haití: Militares colombianos retirados, metidos en asesinato del presidente
En la crisis de Haití tras el asesinato del presidente, hay militares colombianos retirados involucrados. Crédito: Colprensa

Mario Antonio Palacios Palacios es uno de los soldados que está siendo buscado por las autoridades en Haití y por la delegación de Colombia que viajó a Puerto Príncipe para ayudar en las investigaciones sobre el asesinato al presidente Jovenel Moise.

Su labor hasta ahora dentro de la operación no es muy conocida. De acuerdo al testimonio de otros exsoldados que no pudieron viajar o decidieron no hacerlo, a ellos nunca les hablaron de una operación de mercenarios para asesinar a un presidente o para cometer alguna actividad ilegal en un país extranjero. Todos los testimonios recabados por La FM señalan que la información ofrecida fue simplemente sobre un proyecto militar de seguridad en un país de Centro América; y que debían tener pasaporte y disposición para salir inmediatamente de Colombia.

Le puede interesar: Militares, ¿A qué se dedican cuando dejan el uniforme?

Así lo dijeron varios soldados que fueron contactados directamente para participar en la misión que hablaron en entrevista con esta emisora. “Me dijeron que era un proyecto de seguridad como los que realizan en Dubai y que son para prestarle seguridad a personas o empresas. Nunca me dijeron que era para ir como mercenario. Los soldados que salieron de Colombia salieron pensando que era un proyecto de seguridad”, afirmó uno de ellos.

El soldado Palacios perteneció a una unidad que en el Ejército es conocida como unidad de reconocimiento especial. Los soldados que hacen parte de estas unidades son respetados en las filas por su capacidad de combate y su nivel de entrenamiento.

“Entrenan todos los días desde las 6 de la mañana hasta las 8 o 10 de la noche” nos dijo una fuente de las Fuerzas. Estos soldados son especialistas en las misiones que tienen como blanco a los objetivos más importantes para los altos mandos o los gobiernos. De hecho, fueron los que participaron en operativos clave de la historia del conflicto como la baja a Alfonso Cano, el guerrillero de las Farc en noviembre de 2011 en una región recóndita del Cauca.

Lea además: ¿Qué tiene que ver la DEA en asesinato de presidente de Haití?

Además, se les conoce como “fantasmas” porque sus misiones consisten justamente en dar con un blanco preciso al que se le ha hecho inteligencia previa y cuya ubicación ya es conocida por las autoridades. Los soldados tienen clara la orden de los altos mandos de conseguir la baja o la captura con vida de los objetivos y su participación en la misión está dirigida únicamente a conseguir ese logro. Normalmente el cumplimiento de estas operaciones se da en zona roja por lo que los soldados profesionales reciben una prima adicional debido al riesgo para sus vidas.

Palacios aparece en un cartel de se busca en Puerto Principe que también fue divulgado por el Ejército. Por ahora su ubicación es inexacta, pero las fuentes consultadas por La FM señalaron que es muy probable que Palacios haya abandonado la isla de alguna forma por su destreza y nivel de entrenamiento. Por ahora las autoridades y las agencias de investigación de varios países que están colaborando en el caso continúan tras sus pistas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.