Estas son las personas exentas de pagar el peaje de La Calera, según fallo de un Tribunal

El fallo dispone la formulación de un plan de atención y mantenimiento enfocado en los puntos críticos de la vía Perimetral de Oriente.
El Tribunal de Cundinamarca dicta fallo a favor de los residentes de La Calera, quienes no deberán pagar el peaje de Los Patios.
El Tribunal de Cundinamarca dicta fallo a favor de los residentes de La Calera, quienes no deberán pagar el peaje de Los Patios. Crédito: Colprensa

Gracias a un fallo en primera instancia, un Tribunal de Cundinamarca dictó que las tarifas en los peajes de la vía Perimetral de Oriente han representado una carga económica para los habitantes de los alrededores. El fallo se emitió bajo la ponencia del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón.

Según el Tribunal, la decisión busca proteger los derechos de la comunidad de este municipio, luego de que Luis Eduardo Abonado Dávila y María Cecilia Arciniegas, ciudadanos del lugar, interpusieran una demanda señalando fallas de señalización, mantenimiento y seguridad de la vía. Alegaban también que no existía un cobro diferencial para quienes residen en la zona.

Leer más: Bogotá ofrece más de 1.000 empleos con sueldos superiores a $8 millones: así puede postularse

¿Quiénes no pagarán más peaje en La Calera?

La sentencia establece que los residentes de La Calera no deberán pagar el peaje de Los Patios, medida que busca garantizar condiciones justas para la población. El Tribunal también ordenó la creación de mesas de diálogo entre la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), la Alcaldía de La Calera, el concesionario Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S. y las Juntas de Acción Comunal, con el fin de evaluar la posibilidad de implementar una tarifa diferencial en el peaje La Cabaña.

En los últimos meses, la vía se ha visto afectada por manifestaciones y bloqueos impulsados por los habitantes de la región
En los últimos meses, la vía se ha visto afectada por manifestaciones y bloqueos impulsados por los habitantes de la regiónCrédito: Colprensa

La determinación contempla además la realización de un estudio durante los próximos tres meses para establecer cuántos vehículos fueron excluidos del beneficio y el valor total pagado en exceso por los usuarios.

Plan de mantenimiento y atención vial

El fallo dispone la formulación de un plan de atención y mantenimiento enfocado en los puntos críticos de la vía Perimetral de Oriente. Esta medida busca responder a una de las inquietudes planteadas por los demandantes sobre el estado actual de la infraestructura vial.

Vea también: Nueva megaobra en Bogotá permitirá salir de viaje más fácil y rápido desde la capital

En los últimos meses, la vía se ha visto afectada por manifestaciones y bloqueos impulsados por los habitantes de la región, quienes, además de exigir el restablecimiento del cobro preferencial en el peaje Los Patios, han manifestado inconformidad por las condiciones de la carretera.

En agosto de 2025, residentes de Cáqueza, Ubaque, Choachí, Fómeque y La Calera detuvieron el tránsito vehicular como parte de una protesta frente a las afectaciones derivadas de la construcción de la vía Perimetral del Oriente.

Según los voceros comunitarios, la obra, incluida dentro del programa de infraestructura de cuarta generación (4G), se ejecutó sin considerar las condiciones de acceso de varias zonas rurales
Según los voceros comunitarios, la obra, incluida dentro del programa de infraestructura de cuarta generación (4G), se ejecutó sin considerar las condiciones de acceso de varias zonas ruralesCrédito: Colprensa

Protestas pasadas por afectaciones en la Perimetral del Oriente

Según los voceros comunitarios, la obra, incluida dentro del programa de infraestructura de cuarta generación (4G), se ejecutó sin considerar las condiciones de acceso de varias zonas rurales, lo que ocasionó que algunas veredas quedaran sin conexión directa con los corredores principales.

Esa situación llevó a varios habitantes a buscar rutas alternas por Sopó, El Codito y Choachí. Uno de los líderes del movimiento señaló: “Hemos enviado derechos de petición, recibimos una respuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura, pero no hay soluciones claras. Llevamos años esperando que nos escuchen”, declaró durante la manifestación.

El bloqueo se suspendió temporalmente en horas de la noche, luego de una reunión entre representantes de la comunidad y delegados de la ANI, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de La Calera. El encuentro tuvo lugar en el sector de Santiamén, a unos 800 metros del peaje Los Patios.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.