Estudiantes de la Universidad del Atlántico denunciaron que luego de las manifestaciones adelantadas en rechazo a la elección de Leyton Barrios, como rector de la institución, la Fuerza Pública los acorraló dentro del alma mater y les lanzó gases lacrimógenos, hecho que dejó 15 alumnos heridos.
"Había gases que les caían a los estudiantes como si se los hubieran tirado premeditadamente. Las aturdidoras hirieron a varios compañeros. Algunos con heridas leves y otros un poco más fuertes. Varios presentaron lesiones en los brazos por las aturdidoras que les lanzaban los policías", dijo uno de los jóvenes.
Según los estudiantes, el gobernador del departamento, Eduardo Verano, autorizó el uso de la fuerza y el sobrevuelo de helicópteros.
"Es un mecanismo de amedrentamiento, es un mecanismo de querer causar miedo, terror y pánico en los estudiantes que, al final, lograron su objetivo", agregó el estudiante.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó su rechazó y dijo que: "No se puede violentar manifestaciones pacíficas de estudiantes. El derecho a la reunión es un derecho fundamental. El caso del Atlántico debe ser investigado".
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó en sus redes que: "En estos videos se demuestra que la policía está actuando de forma desproporcionada lanzando gases lacrimógenos dentro de la Universidad del Atlántico y helicópteros sobrevolándola, acto abiertamente intimidatorio contra la protesta pacífica. Todo esto mandado por el gobernador @veranodelarosa que eligió al nuevo rector sin cumplir los requisitos. ¿Qué nos pasa?".
Referente a esta situación Daniel Rojas, ministro de Educación, pidió a las autoridades del Atlántico "respetar el derecho a la protesta".
"Desde la representación del Ministerio de Educación en el consejo superior universitario de la Universidad del Atlántico dejamos marcada nuestra postura frente a la exigencia de garantías para el proceso de designación rectoral. Acordamos la suspensión del proceso hasta tanto se documenten las recusaciones y denuncias sobre el proceso, condiciones básicas para una determinación de la importancia de esta decisión", explicó el ministro.
Asimismo recordó: "En ese sentido, ante el vacío de información durante la última sesión, nos retiramos de la misma, decisión compartida por tres consejeros (docentes, exrectores y Presidencia), separándolos en el marco de autonomía y el gobierno universitario, de las determinaciones de dicha sesión en la cual se dejó constancia de los hechos y el riesgo que implicaría para la autonomía y salvaguarda institucional" y agregó que: "El resultado de la decisión de los cinco consejeros restantes en cuanto a la elección del rector, ha sido la causa de la asamblea multiestamentaria y el paro decretado por estudiantes y profesores".
A su turno, José Antonio Luque, secretario del Interior, explicó que, un grupo de encapuchados cerró vías y lanzó objetos contundentes contra la Policía y papas molotov.
"El llamado de la gobernación es todo lo que tratamos hacer acá. Al diálogo, a sentarnos a trabajar en las solicitudes que hacían, pero definitivamente, ni la gobernación, ni la Personería que estuvo con nosotros acompañándonos, ni la Defensoría del Pueblo lograron tener un diálogo, ya que, eran más lo que incitaban a la violencia", puntualizó el funcionario.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							