Retiro EPS Sura: ¿qué pasará con la medicina prepagada, seguros y otros servicios?

Sura, además de ser una entidad prestadora de salud, también ofrece más servicios como: seguros, pólizas, ARL, entre otros.
EPS Sura
Definen la fecha en la que trasladarán a los pacientes de EPS Sura. Crédito: Facebook : Sura

Este martes, 28 de mayo, Colombia despertó con la impactante noticia de la eventual salida de EPS Sura del sistema de salud nacional. Las directivas de la entidad comunicaron que han presentado una solicitud al Gobierno Nacional para retirarse debido a la profunda crisis financiera que afecta al sector.

Por medio de una rueda de prensa, la presidenta del gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi), Ana María Vesga dio a conocer la noticia a todos los colombianos.

Lea también: EPS SURA: Ana María Vesga, presidenta de ACEMI se pronuncia

Por medio de un comunicado de prensa, la EPS Sura dio a conocer la lamentable noticia y afirmaron que le solicitaron a la Superintendencia Nacional de Salud el desmonte progresivo.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en la EPS. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir las obligaciones asumidas”, dijo Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

¿Cómo será el desmonte de la EPS Sura?

EPS Sura propone la implementación de un programa de desmonte progresivo, una figura jurídica que busca asegurar un retiro ordenado y diligente del sistema de salud. La solicitud incluye una transición coordinada y planificada para sus afiliados, garantizando la entrega completa de la información clínica y la continuidad de los tratamientos según las necesidades de salud de los pacientes.

Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, explicó que el programa también contempla mecanismos para proteger las reservas técnicas de EPS Sura. Esto permitirá gestionar las obligaciones con diversos actores del sistema, incluyendo clínicas, IPS y hospitales.

Llano destacó que la situación del sistema de salud en Colombia es un problema histórico y estructural. “Si bien la salud es un derecho fundamental y lo hecho constituye un gran logro social para el país, la cobertura y los servicios ilimitados contrastan con un presupuesto insuficiente. Aunque las coberturas han aumentado en los últimos años, los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan. Además, los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) tampoco cubren las necesidades, agravando las deudas acumuladas”.

Qué pasará con la medicina prepagada, seguros y otros servicios de Sura

Las directivas de Sura confirmaron que los otros negocios del grupo, incluyendo el servicio de medicina prepagada, no se verán afectados por esta decisión. Los seguros, incluidos los de salud, continuarán operando con normalidad. Sin embargo, Sura dejó de comercializar su plan complementario, familiar o colectivo a inicios de 2024, aunque sigue prestando servicios a los clientes antiguos y ofreciendo seguros especiales de salud.

"Con respecto a los seguros que tienes con SURA, es importante recordarte que estos los tienes contratados con una compañía independiente a EPS SURA, así que seguirás contando con todas las coberturas y beneficios. Pólizas de salud, salud para todos, seguros de vida, hogar, movilidad, ARL, seguros empresariales, entre otros, se continuarán prestando con la calidad y oportunidad que nos han caracterizado", indicó Sura.

EPS Sura y una persona preocupada
La presidenta del gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi), Ana María Vesga dio a conocer la noticia a todos los colombianos.Crédito: Foto de Andrea Piacquadio Pexeles - Página de Facebook de Sura

Crisis financiera en la EPS Sura

Los problemas estructurales del sistema de salud han llevado a que EPS Sura no cumpla con el indicador de patrimonio adecuado, el cual se ha agotado. Entre 2022 y 2023, la entidad registró pérdidas netas por más de $360.000 millones y proyecta que para 2024 las pérdidas podrían llegar hasta los $500.000 millones, confirmando la inviabilidad de la EPS en las condiciones actuales.

De interés: SURA EPS: ¿qué pasará con afiliados tras su retiro?


Pablo Otero, gerente de EPS Sura, agregó: “Los retos estructurales que enfrenta nuestro sistema de salud se han agravado por la insuficiencia de la asignación presupuestal de los últimos años. En esas condiciones, hemos buscado hacer nuestra labor de la mejor manera posible, de la mano de miles de colaboradores y de una amplia red de prestadores con quienes durante 30 años hemos creado relaciones de confianza y compartido el objetivo de cuidar la vida de nuestros afiliados”.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.