EPS Medimás no podrá seguir funcionando en cuatro departamentos

La medida obliga el traslado de 731.421 afiliados a otras EPS.
Medimás tampoco contaría con un soporte técnico que validara la realidad económica y financiera
Medimás tampoco contaría con un soporte técnico que validara la realidad económica y financiera Crédito: Archivo

La Superintendencia Nacional de Salud revocó el funcionamiento de la EPS Medimás en los departamentos de Antioquia, Nariño, Santander y Valle del Cauca. Tras la decisión, más de 731 mil usuarios deberán ser afiliados a otras EPS.

A través de la Resolución 012877 se ordenó la revocatoria parcial de autorización de funcionamiento de Medimás en estas regiones, al evidenciar que se pone en riesgo el acceso a la salud de los usuarios, la seguridad de los afiliados y la destinación de los recursos económicos del sector.

Lea aquí: Queman varias viviendas y asesinan a un hombre en Tarazá, Antioquia

“Tras nuestras acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación, encontramos que Medimás presenta los niveles más bajos en la garantía de la atención frente a la prestación de los servicios de salud a la población afiliada en estos cuatro departamentos”, dijo el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, en un comunicado.

“Mientras se realiza el traslado efectivo de todos los afiliados en esos departamentos, Medimás está obligada a garantizar la atención y acceso a los servicios de salud en condiciones de oportunidad, accesibilidad, seguridad, pertinencia y continuidad”, afirmó.

El funcionario destacó que también se deberán tener en cuenta las obligaciones con los prestadores y demás proveedores de dichos departamentos.

Lea además: Peligrosa y angustiante hazaña de joven que se lanzó de ‘tobogán de piedra'

“La actual decisión se tomó luego de realizar una rigurosa revisión de las objeciones presentadas por la EPS a la Resolución 10258 del 15 de septiembre de 2020, mediante la cual la Superintendencia había ordenado el inicio del proceso de revocatoria parcial de la autorización de funcionamiento de Medimás en esos departamentos”, señala otro de los apartes del documento.

Según la Supersalud, ya son los 15 departamentos donde Medimás ha dejado de operar como asegurador, siendo esta revocatoria parcial la tercera que recae sobre esa EPS en los últimos 14 meses.

Subrayó que en septiembre de 2019 se ordenó su salida de los departamentos de Cesar, Chocó y Sucre, donde tenía 52.555 afiliados y que en junio de este año se ordenó la misma medida para los departamentos de Atlántico, Arauca, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Guainía, La Guajira y Magdalena, donde contaba con 319.223 usuarios.

“La distribución de los 731.421 afiliados de Medimás cobijados por la actual medidacorresponde a Antioquia 214.626 usuarios, Valle del Cauca 259.111, Santander 175.278 y Nariño 82.406”, indicó.

Lea además: Un muerto y cinco heridos en fiesta clandestina en Cartagena

Dentro de las principales quejas, la Supersalud analizó una serie de dificultades que definieron que entre el 2019 y primer semestre de 2020, Medimás ocupó el primer lugar en feclamaciones en el régimen contributivo y el segundo lugar en el régimen subsidiado.

“En Nariño se encontraron casos de niños con diagnóstico de cáncer, a los cuales la EPS no les garantizaba la atención y debieron esperar hasta 135 días para una respuesta respecto de la atención en salud”, dijo.

Esa entidad señaló que se identificaron denuncias de pacientes que debieron esperar hasta 400 días para el suministro de los medicamentos e insumos necesarios en el departamento de Santander.

En el Valle del Cauca se conocieron casos de pacientes a los que les demoraron hasta 152 días para garantizarles el acceso a una atención efectiva con el médico especialista, mientras que en Antioquia se certificó que los pacientes diabéticos esperaron hasta 325 días para que les hicieran entrega de la insulina.

Lea también: Bares deberán cerrar a las 12:00 A.M desde el próximo martes

“Según los reportes que la propia EPS hacía a la Supersalud, para junio de 2020 acumulaba con su red prestadora de estos departamentos una cartera total de $354.512 millones, en tanto que la cartera con vencimiento mayor a 180 días pasó de $37.794 millones en junio de 2019 a $117.046 millones en junio de 2020, lo que representó un aumento de 210%”, apuntó esa entidad.

La superintendencia Nacional de Salud señaló que la EPS Medimás tendrá 10 días siguientes a la notificación de esta medida, para presentar un cronograma que deberá ejecutar en un término no superior a tres meses.

En este plan tendrá que desarrollar actividades para conciliar, depurar y pagar la cartera con las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas y con los proveedores de servicios y tecnologías en salud.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.