Entrarán a operar 22 laboratorios para realizar pruebas de coronavirus en Colombia

Los laboratorios están integrados por nueve departamentales de salud pública.
Análisis de laboratorio
Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) anunció que 22 laboratorios conformados por red pública, laboratorios privados y universidades públicas y privadas inician en el país el proceso de validación para entrar a operar y comenzar a realizar y diagnosticar pruebas sobre el coronavirus.

La directora del instituto, Martha Lucía Ospina, dijo que los coordinadores ya están entrenados. “Iniciamos el proceso de validación con los nuevos reactivos que el INS trajo a Colombia”, manifestó.

Lea más: Lanzan campaña para garantizar alimentos a animales durante cuarentena

Estos laboratorios están integrados por nueve departamentales de salud pública, en Huila, Arauca, Santander, Valle del Cauca y Meta, entre otros.

“También es importante destacar que tenemos algunas universidades como la Tecnológica de Pereira, la de los Andes, la Nacional, EAFIT (y) la Universidad del Bosque”, manifestó.

Dijo que a esto se le suma el grupo del Instituto Nacional de Cancerología, El Ejército Nacional, la Fundación Santa Fe de Bogotá, Ayudas Diagnósticos Sura y Agrosavia, entre otras. El INS también confirmó que se encuentra coordinando con más universidades públicas.

“Toda universidad, IPS o Centro de investigación que ha ofrecido poder hacer pruebas ha sido recibido en el INS para entrenamiento. En este momento estamos ya ajustando el sistema de información compartida”, indicó.

Lea además: Tecnoglass dará mercados a 5.650 familias por cuarentena

La Directora del INS reiteró el agradecimiento a todas las entidades privadas y públicas interesadas en apoyar el diagnóstico y se espera con los reactivos que llegaron este martes al país poner a operar esta red en todo el territorio nacional.

Recordó, además, que no es un tema de voluntad. "Debemos ser cuidadosos porque se trata de capacidad y el cumplimiento de condiciones específicas como equipos, personas, reactivos y bioseguridad", señaló.

Finalmente, hizo un llamado a los colombianos para que sean solidarios con la salud de los más vulnerables. “El diagnóstico es muy importante pero hay una lucha que es individual y social y es la de modificar nuestros comportamientos para reducir el riesgo del contagio”, puntualizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez