En Hidroituango cerca de 11.000 personas intentan evitar una tragedia natural

El eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", según Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín.
hidroituangolafm-colprensa.jpg
La central hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, y el río Cauca, en Antioquia / Foto de Colprensa

Al menos 11.000 trabajadores luchan para salvar la represa en construcción de la central hidroeléctrica de Ituango, que corre el riesgo de derrumbarse por la fuerza de las aguas del río Cauca, y evitar así una tragedia en el noroeste del país.

A los tres derrumbes causados por una "condición geológica imprevisible", que desde el 28 de abril taponaron un túnel de Hidroituango y obligaron a inundar el pasado jueves la casa de máquinas, se sumó la aparición de un flujo constante de agua por una galería auxiliar que conduce a la base de la presa.

"Es una situación indeseable y compleja; no es bueno que esté pasando. El agua que está golpeando la base podría ir erosionando y posiblemente desestabilizando la infraestructura de la presa", manifestó el gerente general de la compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, dueña de la obra.

Por eso, la EPM y otras empresas que participan en la construcción de la hidroeléctrica tienen a todos los trabajadores posibles, que son unos 11.000, dedicados a la tarea de concluir la estructura y evitar que colapse.

Consulte aquí: Advierten que Hidroituango podría ser la segunda catástrofe mundial más grande de la ingeniería

Expertos calculan que solo la inundación del cuarto de máquinas, que no estaba terminado, causó pérdidas del orden de los 400.000 millones de pesos (unos 138 millones de dólares) y que si la represa se rompe el desastre humano y financiero será incalculable.

El nuevo flujo de agua tiene en alerta máxima a cuatro departamentos del norte y noroeste del país, pues el eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", según Londoño.

De desatarse esa crisis, el río Cauca, el segundo de mayor caudal en el país, podría alcanzar incluso los 26 metros de altura a su paso por el corregimiento de Puerto Valdivia, de donde ya fueron evacuadas más de 2.000 personas. En ese sentido, Londoño dio un parte de tranquilidad al confirmar que por ahora la presa se ha comportado "completamente estable" con el agua fluyendo por su base.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reveló que se está dando prioridad a las obras para "mitigar los riesgos" y evitar un colapso que inunde a los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia, Nechí e Ituango, entre otros. "Se realizarán unas intervenciones físicas como poner un enrocado para que esa caída de agua no afecte la base de la presa", informó Gutiérrez.

Adicionalmente, las autoridades consiguieron habilitar una vía para que los trabajadores y la maquinaria puedan trabajar y continuar con el objetivo de subir la altura del muro de la presa en unos seis metros, hasta llegar a una cota de 410 metros. De igual forma, la presa está bajo vigilancia permanente para detectar si se presenta erosión o un movimiento estructural.

Mientras tanto los organismos de emergencia avanzan en la definición de planes de evacuación masivos en varios municipios aguas abajo en caso de que el caudal del río siga aumentando. En el caso específico de Puerto Valdivia, EPM indicó que más del 80 % de sus habitantes están ubicados en los albergues, donde hay problemas de desabastecimiento de alimentos y agua, situación que llevó a habilitar la recepción de ayudas humanitarias.

En el sitio conocido como Crucecitas, a cinco kilómetros de Puerto Valdivia, se encuentran refugiadas cerca de 100 personas, quienes claman por atención luego de dejar el miércoles sus viviendas. "Ha sido muy triste porque nadie ha llegado hasta el lugar en el que estamos nosotros. No nos fuimos para Valdivia porque allá está más complicado porque no hay agua y hay una multitud de gente", relató a la Agencia Efe Jeníbera Taborda, que trabaja cuidando niños como madre comunitaria.

Señaló que antes de empezar la evacuación "hubo pánico" y corrieron hacia un cerro cuando se presentó una salida intempestiva de agua. "Nosotros perdimos parte de nuestra casa porque el río se la llevó y mi compañero perdió su microempresa de bloques. Una situación así nunca había ocurrido. Nos da miedo que se estalle la presa y se lleve todo el pueblo", comentó Taborda.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hasta el momento han sido evacuadas 4.985 personas de los municipios de la región del bajo Cauca de Antioquia, mientras que otras poblaciones río abajo, en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mantienen la alerta de evacuación preventiva.

El río Cauca, que nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del país, tiene una longitud de 1.350 kilómetros y antes de desembocar en el Magdalena, en el norte, sus aguas riegan una extensa región cenagosa de Sucre, Córdoba y Bolívar en cuyas márgenes hay decenas de pueblos.

Con este video, EPM mostraba cómo iba la obra, antes de la emergencia

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero