En Colombia se han presentado más de 76.000 casos de malaria

El Instituto Nacional de Salud reveló que la evaluación epidemiológica se concentra en el año 2020.
Venezuela
Venezuela es uno de los países de América con mayor incidencia de malaria. Crédito: AFP

Con 76.955 casos de malaria en el país, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la alarma por esta enfermedad, ante el número de casos que han sido reportados en diferentes ciudades del país.

El más reciente informe señaló que en la semana epidemiológica 52 de 2020 se notificaron 845 casos de malaria.

La entidad, además, reveló que del total de los casos 75.813 son de malaria no complicada y 1.142 de malaria complicada.

Lea también: Duras restricciones a la movilidad para este puente de Reyes en Colombia

“Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 49,7% (3.8287), seguido de Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 49,4 % (3.8016), e infección mixta con 0,8 % (652)”, señala el documento.

Dijo, además, que los mayores casos de malaria no complicada fueron confirmados en Chocó, Nariño, Antioquia, Córdoba y Norte de Santander, departamentos que aportan el 74,2 % de los casos de malaria que se han presentado en el país.

La evaluación del Sistema de Vigilancia mostró que de los 1.142 casos de malaria complicada en Colombia, 31 proceden del exterior y 1.111 tienen como origen 28 entidades territoriales.

Las mayores afectaciones, con 719 casos, se concentran en los hombres mientras que 472 se presentan en personas de 15 a 29 años. Además, 208 en indígenas.

“De los 1.142 casos notificados de malaria complicada, el 70,0 % (799) presentó complicaciones hematológicas, el 16,6 % (190) hepáticas y el 17,2 % (196) otras complicaciones”, subrayó.

Lea además: Colombia adelanta conversaciones con Moderna, en búsqueda de más vacunas anticovid

En el marco de la semana epidemiológica 52, la evaluación permitió encontrar que siete departamentos están por encima del número esperado de casos mientras que tres están en situación de alerta para malaria.

Los municipios que están bajo una estricta vigilancia al tener síntomas de brote de un aumeneto de los casos son: Tierralta (Córdoba), Cumaribo (Vichada), Bajo Baudó (Chocó), Maguí (Nariño) y Puerto Libertador Córdoba).


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.