La empresa colombiana que nació en un patio y ahora se cotiza en Estados Unidos

Dos hermanos colombianos llegaron a lo más alto del mercado tras empezar con pocos recursos.
Fundadores de Bruder
Fundadores de Bruder Crédito: Bruder

Cada día hay muchas personas que se animan a llevar a cabo un emprendimiento ante el competitivo panorama que hay en el mercado laboral en Colombia. Algunos de ellos, comienzan con pocos recursos y desde lugares que tal vez no están diseñados para instalar un puesto de trabajo. Sin embargo, logran llegar bastante lejos gracias a su actividad.

Este es el caso de Bruder, una marca que nació gracias a la iniciativa de los hermanos Héctor y Julián Martínez Borda, quienes se animaron a innovar en la industria cervecera tras un intercambio estudiantil que hicieron por Europa mientras estudiaban su carrera de Ingeniería Química.

Al regresar a Colombia, decidieron incursionar de lleno en el mundo de la cerveza y comenzaron su actividad en el patio de ropas de la casa familiar. Desde allí fueron fabricando sus primeros productos que los han ido consolidando entre las principales marcas colombianas en este aspecto.

Le puede interesar: Rappi fue incluida en las 100 empresas más influyentes, según TIME

Ambos tenían sus respectivas obligaciones de lunes a viernes; pues Julián trabajaba en una empresa del sector químico, mientras que Héctor adelantaba una maestría en ingeniería de alimentos. Eso sí, tenían tiempo de sobra los fines de semana para fabricar sus productos cerveceros, lo que significó un constante proceso de ensayo y error.

"Al principio solo contábamos con ocho metros cuadrados en la casa de nuestros abuelos para producir nuestra propia cerveza, pero teníamos la determinación de encontrar una manera única, diferente e innovadora con los ingredientes fundamentales: paciencia, dedicación, rigurosidad, creatividad y curiosidad", señalan los hermanos Martínez Borda desde la página web de la marca.

Su factor diferencial que ofrecer cerveza con diferentes sabores como lo son chocolate, maracuyá, limón o café. Así estuvieron a lo largo de un año y medio en el que se tomaron esta actividad como un pasatiempo. Sin embargo, pasó a ser un negocio ante la oportunidad que estaban creando para pisar fuerte en el mercado.

Fue así como dejaron el patio de la casa para comenzar a fabricar en un puesto de venta, donde distribuyeron sus primeros productos. Este sería el primer paso para expandirse no solamente en Colombia, sino también a nivel internacional.

Su emprendimiento comenzó en su natal Tunja con la inauguración de su primera tienda. Luego de ello, se abrieron paso en Duitama, Ibagué y Bogotá antes de su expansión a los Estados Unidos.

"Encontramos un modo diferente de hacer las cosas porque si utilizamos las mismas maneras y métodos de siempre, si seguimos las reglas tradicionales de 'lo qué se debe hacer', el resultado siempre será el mismo", aseguró.

Vea también: No habría tres días sin IVA en Colombia para 2024: ¿Cuáles son las razones?f


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.