Elecciones presidenciales 2022: Dermalog auditará software usado en comicios

EL Consejo Nacional Electoral eligió a la compañía alemana por su trayectoria en control biométrico.
Votaciones
Votaciones. Imagen de referencia. Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

A menos de 15 días de las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, el Consejo Nacional Electoral seleccionó entre cinco firmas, a la empresa alemana Dermalog para auditar los softwares como Disproel e Indra, y todos los programas correspondientes al manejo de los resultados de los comicios.

En su página web, la compañía aparece como la empresa más grande de control biométrico en Alemania.

Le puede interesar: No hay investigación formal contra el registrador en la Fiscalía

Cabe mencionar que en una carta enviada al registrador Nacional Alexander Vega, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pidió “una revisión profunda de los sistemas informáticos y procesos operativos que serán implementados para las elecciones presidenciales”.

"Se le solicita la revisión mediante una auditoría de carácter internacional dirigida a los procesos y sistemas que durante las elecciones legislativas presentaron inconvenientes el pasado 13 de marzo", señala el CNE.

Además, el CNE pidió que se revisen los sistemas informáticos y de seguridad de la aplicación Infovotantes, la inscripción de ciudadanos y los escrutinios a nivel departamental y nacional.

Vea además: MinTrabajo hizo un llamado a los empleadores para que no dificulten el derecho al voto

Hace algunos días, la Registraduría envió una carta al Ministerio de Hacienda, solicitando más de 3.000 millones de pesos, con el fin de “contratar la prestación del servicio''.

Sobre el monto solicitado, la Registraduría manifestó que consultó e hizo cotizaciones con tres empresas reconocidas en el sector (Ultratech, CGTS y Datasys), “con base en las cuales se realizó el estudio de mercado y se determinó el valor promedio para definir el valor requerido por la entidad”.

Lea también: ¿Empresas privadas pueden sugerir por quién votar o incurren en algo ilegal?

“Por lo anterior, como resultado de la comparación de las cotizaciones se determinó que el valor a solicitar con el objeto de contratar la PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE UNA AUDITORÍA DE CARÁCTER INTERNACIONAL SOBRE LOS PROCESOS Y SISTEMAS ELECTORALES DURANTE LA VIGENCIA 2022, es el valor promedio de las cotizaciones, es decir la suma de TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE PESOS M/Cte. ($3.277.248.189)”, señala puntualmente el documento.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.