El relato de un joven que fue reclutado en Cauca: "Me prometieron que tendría buena vida"

En 2023 se han presentado166 casos de reclutamiento de menores, principalmente en Nariño y Cauca.
Referencia reclutamiento de menores de edad.
Referencia reclutamiento de menores de edad. Crédito: Cortesía: Defensoría del Pueblo.

El más reciente informe de la Defensora del Pueblo revela el aumento desmesurado del reclutamiento de menores en 2023. Solo este año se lleva el registro de 166 casos principalmente en Nariño y Cauca, sin embargo, La FM de RCN habló con las víctimas en la zona donde se contabilizan más de 500 niños, niñas y adolescentes que han sido llevados a la guerra por parte de grupos ilegales.

Esta es una realidad histórica que obedece al abandono estatal de algunos territorios y el aprovechamiento de los grupos ilegales para sus actos delictivos con el narcotráfico como su principal fuente de ingresos, en este contexto surgen historias como la de Mirian Lagos que está buscando a su hija Diana quien fuera reclutada por las FARC en la cordillera nariñense en 1997.

Le puede interesar: "No es aceptable ni moralmente ni socialmente": Defensoría por decreto derogado sobre drogas

"Había una señora que me fiaba pescado y quesos y me dijo: corra doña Miriam que se llevaron a su hija, se llevaron a la Nana corra, entonces yo le dije ¿Quién se la llevó a mi hija?, los de 'camisa loca', él era el que mandaba las milicianos, era el que reclutaba a la gente y se los enviaba al comandante del Bajo Patía. Yo me fui corriendo y le golpeé y salió un joven uniformado y me lo llamó y le dije que por favor me devolviera a mi hija y me dijo: que esperara un momento y la verdad nunca me la entregaron", recuerda la mujer.

Sin embargo, a pesar de la firma de un Acuerdo de Paz y después de tantos años el fenómeno se repite en esta zona y en lugares como los territorios indígenas de la comunidad awá, donde los reductos disidentes de las FARC y otras agrupaciones ilegales siguen llevándose a los menores y los jóvenes, como lo explica un líder que pide mantener la reserva de su identidad.

"Desde el 2016, después de la firma del Acuerdo de Paz, han surgido ciertos actores armados que con la manifestación de que son de las FARC continúan, han llevado una dinámica en la que buscan una forma estratégica de involucrar a los jóvenes ofreciéndoles algunos recursos para poderlos vincular y todos los actores que están alzados en armas utilizan las mismas estrategias, utilizan la misma dinámica de siempre y no hay ninguna diferencia", confirmó el líder indígena.

Lea además: "Hay que trabajar con los padres de familia”: la petición urgente a Petro por decreto antidrogas derogado

Los territorios ocupados por los grupos ilegales en Nariño están ubicados en el Pacífico en municipios como: Tumaco y Barbacoas; en pie de monte costero como: Ricaurte y Mal Lama, además los que están ubicados en la cordillera como: Policarpa, El Rosario y Leiva y algunos casos aislados en La Cruz y San Pablo en el norte y Cumbal e Ipiales, en el sur de Nariño.

El reclutamiento tiene cifras evidentemente cruzadas por el subregistro, pues las amenazas y la violencia contra su víctimas continúan impulsando el silencio, jóvenes niños y niñas de territorios alejados en Nariño son obligados por las circunstancias y hoy hacen parte de los grupos armados ilegales.

Son diferentes las cifras que se manejan de menores reclutados por grupos armados ilegales en el departamento del Cauca. De acuerdo al área de derechos humanos de la gobernación, se han registrado 145 casos, aunque el registro podría ser mucho más alto, ya que varios de los casos no se denuncian.

Las comunidades indígenas son las más afectadas y de acuerdo a los reportes, las estructuras de las disidencias de las FARC, son las principales reclutadoras, aunque el fenómeno también sucede con el ELN.

El ofrecimiento de dinero, costosos regalos, el adoctrinamiento y otras prácticas, son las más utilizadas por los actores armados para llevarse a las víctimas

‘Luis’, a quien por seguridad llamaremos así, le contó a la FM de RCN Radio, como con engaños fue llevado a las filas de un grupo armado de donde se logró fugar.

Me prometieron que si me iba con ellos, de darían dinero, una buena vida, armas, poder y seríamos respetados. Yo tomé la decisión de irme junto a otros compañero, pero uno se termina dando cuenta que las cosas no son así. A mis compañeros los asesinaron y yo me logré fugar, aprovechando la noche y un descuido de los centinelas”, expresó Luis.

El subregistro es bastante alto y según las comunidades indígenas hay unos 500 menores de los que no se sabe nada y se presume fueron reclutados.

Lea también: Apareció cuerpo de joven que estaba desaparecida luego de ir a una cita a ciegas

“Desde el CRIC no dicen que hay un subregistro que supera los 500 niños y adolescentes de los que no se tiene una información concreta. Los 145 que tenemos reportados son niños que ya cuentan con una denuncia ante la Fiscalía y se activaron las rutas de protección. En la mayoría de los casos son llevados de la zona sur al norte y otros al departamento de Nariño”, aseguró Luisa Muñoz, coordinadora de derechos humanos de la gobernación del Cauca.

En los hechos más recientes, en el municipio de Silvia, se registraron combates entre el ELN y disidencias de las FARC. En esos choques murieron dos menores que habían sido reclutados y que terminaron como muchos siendo utilizados como carne de cañón.

*Por: Carlos Quilindo, director RCN Radio Popayán*


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.