Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'. Crédito: Defensoría del Pueblo

Durante la presidencia de Gustavo Petro varios funcionarios públicos han realizado veeduría a los procesos, proyectos y problemáticas que han aumentado en el país con el gobierno del cambio.

Entre las personas que han realizado estas averiguaciones y seguimientos se encuentra el representante a la Cámara por el Centro Democrático por Antioquia, Hernán Cadavid, quien ha buscado estadísticas, ha contactado fuentes y ha realizado derechos de petición para obtener la información de los diferentes temas que han generado preocupación en la ciudadanía.

Uno de ellos es el paso migratorio de colombianos por la selva del Darién, donde incrementó significativamente durante el gobierno de Gustavo Petro, es decir, entre 2022 y 2025, dejando una cifra de 40.430 personas, según la información suministrada por Migración Panamá al representante antioqueño.

Entre los datos entregados por esta entidad al funcionario público, dicta que, entre enero y julio de 2022, 1.193 colombianos migraron por esta selva, mientras que, de agosto a diciembre del mismo año, fueron 3.871.

"Durante el gobierno Petro lo único que se ha exportado en gran medida es a los colombianos. Pero además el crecimiento exponencial para el año 2021, eran solamente 169 los colombianos que habían hecho ese transito, para finales del 2022 ya eran más de 5.000. El propósito es que todas esas personas que se han tenido que ir o se han querido ir por la zozobra, por la inseguridad, por la incertidumbre para 2026 puedan volver a realizar sus proyectos de vida aquí, en su suelo, en su patria y con su familia", dijo el representante Cadavid.

En 2023, fueron 18.841 compatriotas los que atravesaron el Darién, ubicando a Colombia como el quinto país con mayor flujo de personas que pasaron por dicha selva.

En cuanto a 2024, fueron 17.529 ciudadanos, dejando al país en el segundo lugar con mayor flujo de personas que cruzaron el Darién el año anterior, solo superado por Venezuela.

Mientras que, en 2025, debido a las medidas de seguridad implementadas por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá en temas migratorios, lograron una reducción del paso ilegal de ciudadanos colombianos por el Darién en términos generales, mostrando hasta la fecha que 189 personas salieron del país por este sector.

La comparación en los registros fue realizada con cifras desde el 2011, donde fueron 65 colombianos, en 2012 se registraron 24, 26 en 2013, 9 colombiano en 2014, en 2015 salieron 32, en 2016 fueron 16, 36 en 2017, 13 en 2018, 23 en 2019 y 21 personas en 2020.





Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Accidente en China afecta parcialmente el envío de vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá

La empresa Metro aseguró que continúa adelantando acciones para minimizar los efectos del incidente y activar los mecanismos contractuales.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco