Duque no define aún si objeta o no ley estatutaria de la JEP

“Yo estoy tomándome el tiempo que me da la ley”, sostuvo el presidente Iván Duque.
El presidente Iván Duque.
El presidente Iván Duque. Crédito: Presidencia

El Presidente de la República Iván Duque afirmó que aún no define si objetará o no la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz, (JEP), explicando que se tomará el tiempo necesario para tener una postura de fondo sobre ese tema en particular, a través de un análisis de cada uno de sus componentes.

Duque en compañía de sus asesores está evaluando los alcances de la ley estatutaria de la JEP, la cual fue enviada por el Congreso a sanción presidencial el pasado 8 de febrero luego de que se corrigieron algunos errores al parecer durante su transcripción.

“Yo estoy tomándome el tiempo que me da la ley”, sostuvo Duque.

Vea también: Qué es la Ley Estatutaria de la JEP y por qué divide opiniones

¿Qué dice la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional (CPI), manifestó su posición frente a la polémica en torno a la promulgación de la ley estatutaria de la JEP, que sigue pendiente por parte del presidente Iván Duque.

En primer lugar, la CPI reiteró su apoyo “a la JEP como el mecanismo clave de justicia transición adoptado de conformidad con el acuerdo de paz”, dijo el vicefiscal de la CPI, James Stewart.

Consulte también: CPI insta al Gobierno a firmar la Ley Estatutaria de la JEP

Así mismo, se refirió a las preocupaciones del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, quien sugirió objetarla.

“Hemos aceptado que las medidas de justicia transicional que Colombia decidió adoptar podrían, si fueran implementadas y aplicadas adecuadamente, cumplir con los objetivos de rendición de cuentas, disponibilidad de recursos para las víctimas y contribución a la disuasión de crímenes futuros, previstos en el Estatuto de Roma”, agregó Stewart.

Le puede interesar : ("Ni se va a acabar la paz ni se va a acabar la JEP", asegura el fiscal Martínez)

El vicefiscal de la CPI señaló que no promulgar esta ley, que constituye la columna vertebral de la JEP, sería un revés para los acuerdos de paz.

“Es nuestro deseo que la Fiscalía General de la Nación y la JEP puedan establecer conjuntamente una distribución eficiente de trabajo y sinergias. A tal fin, observamos la importancia de que la JEP tenga un marco legal definido. De no ser el caso, esto podría constituir un revés y tendríamos que considerar sus implicaciones”, dijo.


Temas relacionados

Acuerdo de paz

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026
La ONU votó a favor de continuar las operaciones de verificación en Colombia.



Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable

Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano