Los diez dichos colombianos que se usan a diario y que pocos conocían realmente

La FM consultó a algunos lingüistas de una aplicación para el aprendizaje de idiomas, para entender curiosas expresiones.
Ciudadanos colombianos
Ciudadanos colombianos Crédito: AFP

Culturalmente, Colombia se destaca por su diversidad de dialectos y acentos, que varían de región a región, en cada uno de los 32 departamentos que tiene el país.

A diario es común oír expresiones cuyo significado no conocemos a fondo y cuya connotación ignoramos. Sin embargo, nunca sobra saber cuál es su origen, de dónde vienen y qué quieren decir las personas cuando las usan.

Le puede interesar: Transmilenio: Aterradores videos de ataques a piedra a buses

Así las cosas, La FM consultó a algunos lingüistas de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel, para entender curiosas expresiones que los colombianos utilizan diariamente:

Puyar el burro/Prender la moto: En la costa atlántica, esta expresión es utilizada para hacer referencia a apurarse, ponerse alerta o tener que hacer algo con afán. Ejemplo: “Prenda la moto, que ya va a empezar el partido y nos quedamos por fuera”.

Berraco: Palabra utilizada fundamentalmente en la región paisa y cafetera de Colombia (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío). Dicho término puede tener varias connotaciones.

Cuando nos referimos a alguien como “berraco”, se puede estar describiendo a una persona enfadada o que está exaltada; también se trata de un adjetivo encomioso, ya que sirve para resaltar las virtudes de una persona.

El adjetivo berraco también es utilizado para situaciones o cosas y se hace con la misma intención que cuando se hace referencia a una persona.

Lea también: Nueva serie de "Chucky" es presentada por Fiona Dourif en el Festival de Sitges

Cucho/cucha: También de origen paisa, este término se usa para referirse a los progenitores o a una persona de edad avanzada. Si bien es común oírlo en la cotidianidad de varios hogares, hay quienes consideran peyorativa tal expresión.

Charro: Palabra que se suele usar en el Eje Cafetero para referirse a una situación, persona o actividad aburrida. Casi siempre se emplea con un aura de decepción.

Coger la comba al palo: Si bien esta expresión se usa en casi todo el territorio nacional, su origen es vallecaucano. Con cogerle la comba al palo la gente quiere decir que está entendiendo algo o está, por fin, adquiriendo habilidades para un oficio en específico.

Caché: Esta palabra cuyo origen es santandereano se usa para referirse a personas, situaciones u objetos que tienen como principal característica ser de estratos altos, tener clase o ser distinguidas.

De raca mandaca: Expresión de origen boyacense con la que se busca exaltar las virtudes de una persona o una situación en específico. Es prácticamente un equivalente a “lo mejor de lo mejor” y se utiliza con mayor frecuencia en la zona cundiboyacense. Ejemplo: “Esa vía que restauraron en el centro de Tunja quedó de raca mandaca; ya no se daña ningún carro”.

Vea aquí: Condenado a seis años de prisión por amenazar a tres periodistas en Twitter

La puerca tuerce el rabo: Proveniente de la costa atlántica, esta expresión quiere decir que una situación se complica más de lo normal, poniendo contra las cuerdas a cualquier persona. Ejemplo: “Allí, es esa carretera, fue donde la puerca torció el rabo”.

Bololoi: Equivalente a problema en la región sur de Colombia. Tal palabra se utiliza con frecuencia en los departamentos de Nariño, Putumayo y Amazonas.

Foquiarse: También con su origen en el sur de Colombia, foquiarse es sinónimo de dormirse. La palabra se utiliza en casi todas las regiones de Colombia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.