[Fotos] Así quedó Providencia tras el paso del huracán Iota

Todas las casas de la isla sufrieron afectaciones; se registran dos personas muertas y una desaparecida.

El huracán Iota dejó destruida casi toda la infraestructura de la isla de Providencia, que en este momento se encuentra sin electricidad. El Ministerio de Vivienda estima que 80 % de las casas tienen destrucción total, y 20 %, parcial.

Hasta el momento se han confirmado dos muertes. Las víctimas han sido identificadas como Levingston Fuentes y Vicent Archibold, que estaba en Santa Catalina.

Ahora las autoridades trabajan para remover los escombros, de modo que las ayudas puedan llegar sin problemas.

La situación de Providencia era incierta hasta este martes, cuando por fin la Fuerza Aérea, la Armada Nacional y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo pudieron llegar, acompañadas por el presidente Iván Duque. Esta visita ha permitido conocer las impresionantes fotos de la tragedia. Hay que recordar que la isla perdió comunicación desde el lunes en la madrugada.

Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Presidencia de Colombia
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Presidencia de Colombia
Providencia tras el paso del huracán Iota
Isla de Providencia tras el paso del huracán Iota en 2020.Crédito: Presidencia de Colombia
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Presidencia de Colombia
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Gobernación de San Andrés
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Gobernación de San Andrés
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Gobernación de San Andrés
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán IotaCrédito: Fuerza Aérea

De tormenta a huracán

Iota empezó como una tormenta tropical que golpeó y dejó miles de damnificados en la parte continental del Caribe colombiano. Cartagena , por ejemplo, sufrió afectaciones hasta en el 70 % de su territorio durante el pasado sábado, con más de 150.000 personas afectadas y dos fallecidos.

También se registraron fuertes lluvias en los departamentos del Chocó, Antioquia y Santanderes.

El domingo amaneció con la preocupante noticia de que Iota dejaba de ser identificado como tormenta tropical para convertirse en un huracán, inicialmente de categoría uno. La llegada a San Andrés y Providencia ya era inminente.

El huracán, en efecto, llegó al archipiélago, y con la máxima categoría (5), algo que jamás había pasado en Colombia durante el tiempo en que se llevan registros. Su paso por las islas se dio durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, con vientos de hasta 260 kilómetros por hora y holas de seis metros.

Luego, Iota siguió hacia Centroamérica. Golpeó a Nicaragua aún con la categoría 5, pero poco a poco se fue degradando.

Ahora en Colombia los esfuerzos están concentrados en Providencia. Tanto el Gobierno como particulares están llamando a la solidaridad por los isleños. Si alguno de ustedes quiere ayudar, puede encontrar la información en este enlace.

"Los colombianos nos tenemos que unir porque esto es un territorio del que nos ha faltado a los colombianos apropiarnos para que ellos se sientan colombianos. Yo creo que este es el momento de darlo todo para que ellos se sientan que hacen parte de una familia, porque lo han perdido todo", dijo un turista rescatado.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.