Destapan sus cartas los proponentes de salario mínimo y cifras generan polémica

Este lunes 30 de noviembre empieza la discusión del salario para más de dos millones de colombianos.
Fenalco propuso una reforma laboral.
Crédito: Cortesía

Crece la expectativa por el inicio de las discusiones del salario mínimo de los colombianos, de cara al próximo año, una puja que estará enmarcada por los efectos que ha dejado la pandemia de la covid-19.

El lunes 30 de noviembre está pactada la primera reunión virtual entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional, para arrancar estas negociaciones por un aumento en el salario de los colombianos para el 2021.

Lea aquí: Reactivación económica de Colombia sería impulsada por la unión de Iberoamérica

Las diferentes propuestas ya empiezan a conocerse, generando una serie de polémicas, pues algunos critican que son cifras muy bajas, mientras que otros las califican como muy altas, teniendo como base el actual salario mínimo en el país de 877.803 pesos.

Por ejemplo, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) anunció esta semana que el incremento del salario mínimo debe estar entre el 2% y 3%, lo que representará un alza entre los 17.000 pesos y los 26.334 pesos.

A su vez, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), aseguró que el aumento del salario tendría que oscilar entre el 2% y el 2,5%, es decir, un incremento de 17.556 pesos y 21.945 pesos.

Por su parte, las centrales obreras confirmaron que, de forma conjunta, propusieron un aumento de $1.120.000 en el salario mínimo de los trabajadores colombianos para el próximo año.

Según explicaron, se trata de un aumento básico de $1.000.000, sumado a $120.000 de auxilio de transporte, lo que arrojaría un total de $1.120.000, que correspondería a un incremento del 14%.

“Incrementar el salario mínimo legal, llevándolo a un 1.000 de pesos más 120.000 pesos de subsidio de transporte, es lo más inteligente, es la única manera de activar la economía de un país”, indicó Julio Roberto Gomez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Le puede interesar: Wall Street cierra en verde y con nuevos récords

El líder sindical rechazó las diferentes propuestas que se han presentado por parte de los empresarios en el país. “No tiene sentido la postura del equipo económico del Gobierno, de algunos gremios que pretenden incrementos del 2.3%, 2.5% de aumento del salario mínimo legal”, subrayó.

Gomez además le pidió al Gobierno Nacional que analice todos los efectos que ha dejado la pandemia en el bolsillo de las familias colombianas.

“El llamado al Gobierno Nacional es para que se pongan en los zapatos de un trabajador e inclusive que haya un alza general de salarios, para activar como corresponde la economía colombiana; esta es la propuesta de la Confederación General del Trabajo y del Comando Nacional Unitario”, puntualizó.

Una posición que no compartió el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien en la más reciente asamblea le pidió prudencia al Gobierno Nacional para tomar una decisión de un aumento del salario por decreto, si las partes, las centrales obreras y los empresarios, no se ponen de acuerdo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.