Wall Street cierra en verde y con nuevos récords

La buena semana en Wall Street estuvo marcada por las noticias sobre los avances de posibles vacunas contra la covid-19.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus. Crédito: AFP

Wall Street cerró este viernes con subidas, con el selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq anotándose nuevos récord y con el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Nueva York, progresando un 0,13 %.

Al término de las operaciones, que se cerraron más temprano de lo habitual por la celebración del Black Friday en Estados Unidos, el Dow Jones ganó 37,90 puntos, hasta 29.910,37.

El S&P 500, que subió un 0,24 %, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que avanzó un 0,92 %, terminaron en máximos históricos coronando una semana muy positiva para Wall Street gracias a las noticias sobre las vacunas de la covid-19 y a una menor incertidumbre política en Estados Unidos.

Lea aquí: Rey de España dio negativo en prueba de covid-19 pero seguirá aislado

El S&P 500 sumó este viernes 8,70 unidades, hasta 3.638,35, mientras que el Nasdaq ganó 111,44 y acabó con 12.205,85 enteros.

En toda la semana, con solo cuatro días de operaciones por el festivo de Acción de Gracias, el Dow Jones ganó un 2,2 % y llegó a superar por primera vez la barrera de los 30.000 puntos, aunque terminó este viernes algo por debajo.

Mientras, el S&P 500 -el índice más amplio y considerado por muchos el que mejor refleja la salud de Wall Street- tuvo una ganancia semanal del 2,3 % hasta un nuevo récord y el Nasdaq avanzó aún más, casi un 3 %, terminando también en máximos históricos.

Las subidas estuvieron motivadas especialmente por las noticias sobre las posibles vacunas contra la covid-19 y la esperanza de que las economías puedan regresar a la normalidad antes de lo previsto, lo que ha disparado el optimismo entre los inversores.

Las dudas sobre el estudio de efectividad de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca no parecieron pesar al mercado, que está en trayectoria de cerrar un mes histórico, con el Dow Jones en camino a su mayor subida mensual desde 1987.

"Lo que estamos viendo hoy, esta semana y este mes es una continuación del aumento del optimismo", explicó al canal CNBC Mike Zigmont, de la firma Harvest Volatility Management.

Según algunos analistas, los mercados de acciones también están ganando tranquilidad a medida que baja la incertidumbre política en Estados Unidos, donde Donald Trump ha dejado claro que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral confirma a Joe Biden, a pesar de que el presidente saliente sigue sin reconocer su derrota y denuncia sin pruebas un fraude masivo.

Las empresas sanitarias (0,95 %), las de comunicaciones (0,62 %) y las tecnológicas (0,51 %) tiraron del mercado este viernes, mientras que las mayores caídas fueron para las compañías energéticas (-1,25 %), las de servicios públicos (-0,97 %) y las financieras (-0,42 %).

Le puede interesar: Trump insiste en que elecciones fueron "un fraude masivo"

Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaron las ganancias de Amgen (2,04 %), UnitedHealth (1,42 %) e Intel (0,85 %) y las pérdidas de Walt Disney (-1,31 %), Travelers (-1,16 %) y Nike (-0,95 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 45,35 dólares el barril, el oro retrocedía a 1.789,7 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía al 0,845 % y el dólar cedía frente al euro, con un cambio de 1,195.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.