Confiscan cigarrillos de contrabando que iba para miles de tiendas de barrio

Según la investigación, los productos serían vendidos para consumo en Bogotá.
Cigarrillos de contrabando en Cundinamarca
Cigarrillos de contrabando en Cundinamarca Crédito: Cortesía

Este lunes en La Mesa y Madrid (Cundinamarca), la Policía Nacional descubrió dos vehículos que iban con destino a la ciudad de Bogotá con más de 10 millones de cigarrillos ilegales, que serían entregados a establecimientos comerciales en pequeñas cantidades para evitar la sospecha de la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN.

Las autoridades realizaron una investigación para determinar el nuevo modus operandi en la cadena de distribución de estos productos que han subido su precio en el mercado negro.

Lea también: Alcaldía de Bogotá cambia de opinión y ya no construirá monumento por firma de paz con el M-19


"Durante la operación se capturaron 3 personas encargadas de movilizar los dos vehículos que iban con destino a la capital del país, los capturados tendrán que responder ante las autoridades judiciales por los delitos de favorecimiento y facilitación del contrabando", aseguró la Policía a través del comunicado.

Lea también: Desmonte de Policía de Tránsito en Bogotá ya tiene fecha

Por otro lado, el director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera, afirmó que el consumo de cigarrillos de contrabando en Colombia pasó del 18 % en 2017, al 25 % en 2018 y 2019 cerró en 30 %.

"Queremos pedirle a cada uno de los ciudadanos que denuncien, que no consuman ni cigarrillos ni licores que no cumplan con el tributo departamental que va destinado a la educación, el deporte y la salud", sostuvo.

La aprehensión de cigarrillos ilegales en Cundinamarca, que pretendían ser distribuidos en algunas localidades de Bogotá, tiene un valor comercial de más de 2.000 millones de pesos, dinero del que se pudo evitar su llegada a las arcas de las organizaciones criminales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.