Alcaldía de Bogotá cambia de opinión y ya no construirá monumento por firma de paz con el M-19

Los recursos serían utilizados para una sede de una universidad o para renta básica.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Colprensa

Tras la polémica que se suscitó en Bogotá, por cuenta del proyecto que tenía contemplado el Distrito, para construir un monumento en los 30 años de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla del M-19, se conoció que la Alcaldía junto a las concejales ponentes del cupo de endeudamiento, decidieron retirar la propuesta que estaba siendo discutida en el Concejo.

Lea más: El perro que se llevó la atención en plena sesión del Concejo de Bogotá

"Discutimos con la ponente Marisol Gómez, retirar el proyecto desde la ponencia que vamos a presentar, las dos compartimos la importancia de la memoria histórica y de ese proceso, pero también nos parece que no es un proyecto prioritario para el momento, en segundo lugar que tiene un monto muy alto, yo creo que eso se podría hacer por otra vía y reducir los costos, una intervención como esa no amerita que se meta a través de una operación de crédito, la administración también comparte esa posición," dijo la concejal María Fernanda Rojas.

Además, la concejal señaló que los recursos que ya se habían solicitado por 5.000 millones de pesos para este monumento, podrían ser utilizados en dos propuestas que ya fueron planteadas. "Una es que esos cinco mil millones puedan ser enviados a un proyecto que es la Universidad pública en Kennedy, en ese proyecto se hizo una construcción pero para que pueda comenzar a funcionar, necesita la dotación de laboratorios, sino la obra queda hasta ahí".

Le puede interesar: Desmonte de Policía de Tránsito en Bogotá ya tiene fecha

Por eso puntualizó que " hace unos meses hemos estado haciendo seguimiento a ese proyecto, porque es interesante, el occidente de Bogotá necesita esto, pero quedó parada por la dotación y vale 5.000 millones de pesos y además recibimos la carta de la alcaldesa local haciendo esa solicitud, si se logra se aumentan mil cupos de educación superior en una localidad que los necesita".

Sin embargo, otra de las propuestas que fue planteada, es que este dinero se utilice como una renta básica para ayudar a miles de personas que se vieron afectadas por la pandemia de la COVID- 19 en Bogotá.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.