Preocupa que en algunas ciudades se relajó disciplina con cuarentena: Minsalud

Cali es una de las ciudades que más le preocupa al Gobierno.
Cuarentena en Colombia
Duque decretó la cuarentena en Colombia para contener la propagación del virus. Crédito: Colprensa

A penas a tres días de que se permita que retomen sus labores los sectores de manufactura y construcción en medio de la cuarentena – decretada hasta el 11 de mayo – el Ministerio de Salud aseguró que las personas en algunas ciudades no están cumpliendo con el aislamiento obligatorio lo que aumenta el riesgo de propagación del coronavirus.

Una de las ciudades que más preocupa es Cali, donde no se está respetando la cuarentena y eso se refleja en las cifras que tiene hasta ahora.

“Cali es una ciudad donde tenemos especial atención”, aseguró en La FM el ministro de Salud, Fernando Ruíz. Además algunos sectores de Bogotá y La Dorada, Caldas, donde se han encontrado focos de contagio.

Vea también: Los focos de contagio en Colombia que más preocupan al Gobierno

“Es importante hacer llamado a ciudadanía de tener la disciplina en la cuarentena, hemos visto que en algunas ciudades se ha venido relajando la disciplina, cosa que nos preocupa porque se genera mayor riesgo de contagio”, indicó.

¿Parches con nicotina protegen del virus?

Un estudio de investigadores franceses que señala que la nicotina podría proteger del coronavirus generó controversia, pues a su vez se ha dicho que las personas que fuman son más propensos a agravarse si se llegan a infectar.

Sobre este tema, el ministro Ruíz advirtió que no hay evidencia científica de que estos parches espanten el virus, y recalcó que ha sido significativo que países afectados fuertemente como España, Italia y Francia son países con alta prevalencia de consumo de cigarrillo.

“Por ahora no hay evidencia para tomar esto en un sentido u otro”, aseveró.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez