El Consejo de Seguridad de la ONU reafirmó el apoyo a Colombia con la extensión del mandato de la misión de verificación de esta entidad internacional en el país. De acuerdo con el comunicado publicado por la Cancillería nacional, "la resolución adoptada el día de hoy, las actividades de la Misión se enfocan en tres áreas clave: reforma rural integral, reincorporación de firmantes y garantías de seguridad".
Es decir, solo tres de los cinco puntos de apoyo fueron aprobados por el comité internacional. Los dos procesos que no continuarán con revisión internacional son la verificación de las sanciones restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz y el seguimiento al Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz. sin embargo, la entidad colombiana indicó que se garantizará su cumplimiento: "Su plena implementación seguirá adelante al tratarse de un compromiso del Estado colombiano".
Este comunicado finalizó indicando que gracias a este apoyo internacional ha sido de gran importancia y que ellos también se han visto beneficiados al poder estructurar trabajos que puedan ser usados en otros países en los que se viva un proceso de paz: "su presencia en los territorios y su trabajo conjunto con diversas entidades a nivel nacional, regional y local han permitido otorgar respuestas más efectivas en contextos complejos, generando aprendizajes que podrían aplicarse en otros países que enfrentan situaciones similares".

Por su parte, la ONU indicó en su página oficial, señaló que el mandato se centrará en la verificación de "la reincorporación política, económica y social de los exintegrantes de las FARC-EP; las garantías de seguridad para firmantes de paz, sus familias, líderes y comunidades; y la reforma rural integral".
De acuerdo con la página oficial de la Misión de la ONU en Colombia, el equipo designado seguirá revisando y acompañando la Reforma Rural Integral, específicamente estará atento a que se cumplan los siguientes puntos:
- Acceso y uso adecuado de la tierra.
- Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
- Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral (PNRRI).
Este apartado del acuerdo final de la paz, tiene como fin reducir las brechas entre las ciudades y el campo creando "condiciones de bienestar para la población rural"; integrando a las regiones a las dinámicas de desarrollo social y económico, en dar más apoyo a las mujeres.

Asimismo, la misión se seguirá enfocando en la reincorporación de los miembros de las extintas Farc a la vida pública. En este caso, la misión verificará:
- Reincorporación económica y social.
- Garantías para el nuevo partido o movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la vida política.
- Reincorporación política.
Finalmente, la Misión de verificación de paz de la ONU en Colombia seguirá apoyando el punto 3.4 del Acuerdo Final de Paz: garantías de seguridad. La misión tendrá especial atención a las siguientes medidas:
- Medidas de protección y seguridad, personal y colectiva.
- Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política, en especial para los integrantes de FARC y sus familias.
- Los Programas Integrales de Seguridad y Protección para las comunidades y organizaciones en los territorios.