Exministro Gaviria lanza dura advertencia sobre el sistema de salud en Colombia por crisis de Sanitas

El exministro Alejandro Gaviria se mostró preocupado por la crisis que hay actualmente con Sanitas y el sistema de salud colombiano.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, habló en La FM sobre la crisis que existe actualmente entre Sanitas y Cruz Verde por la falta de entrega de medicamentos por parte de la EPS, afirmando que el sistema de salud de Colombia, como los de todo el mundo, tienen problemas de financiamiento ya sea por población o por presión tecnológica.

El presidente de Sanitas, quien minutos antes habló para los micrófonos de La FM, recalcó que si bien el Gobierno paga a tiempo, hace los aportes establecidos, esta crisis no se gestó por un incumplimiento del gobierno, sino por la "insuficiencia de dineros".

Puede leer: Si el Gobierno no nos escucha, difícilmente vamos a terminar el año: EPS Sanitas

"La plata que le dan a las EPS no son suficientes", dijo el presidente de Sanitas.

Frente a esto, Gaviria dijo que en el sistema de salud del país hay una acumulación de problemas. "Hay aumento de la unidad de pago por capitación, es decir, la prima de las EPS por afiliado, los medicamentos que están por fuera del POS (hay pagos que se deben), aumento en la demanda por servicios post Covid, y que los agentes de servicio no están viendo un futuro y eso produce incertidumbre".

¿Pero, y esto cómo se soluciona?

Según el exministro, para encontrar una solución hay que tener tres horizontes de tiempo en mente. "Es importante tratar de pasar el año, y lo segundo es el aumento de la unidad de pago por capitación para el año entrante y lo tercero es qué va a pasar con el sistema de salud", dijo, reiterando que la reforma de salud que plantea el gobierno no resuelve este problema e incluso, "lo va a empeorar llevando a una quiebra al sistema".

Le puede interesar: Sanitas desmiente a MinSalud y asegura que no cuenta con los recursos para pagar deuda de Cruz Verde

De este modo, confesó que lo que está generando toda esta crisis, es incertidumbre entre los pacientes y médicos, pues aseguró que ha tenido foros en el que, la mayoría de oncólogos están desesperados por no saber qué va a pasar con los pacientes.

"Realmente esto es algo deshumanizante", apuntó el exministro de Salud, añadiendo que en la rueda de prensa que dio ayer el Gobierno, se pudo evidenciar que no hay ningún tipo de voluntad de ni siquiera sentarse a dialogar.


Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.