Sanitas desmiente a MinSalud y asegura que no cuenta con los recursos para pagar deuda de Cruz Verde

El Gobierno aseguró que la prestadora de salud deberá cumplirle a cada uno de sus afiliados.
Presidente de Eps Sanitas, Juan Pablo Rueda
Presidente de Eps Sanitas, Juan Pablo Rueda responde frente a la crisis de medicamentos en el país. Crédito: Camila Díaz

Juan Pablo Rueda, presidente de Sanitas, se refirió al anuncio de droguerías Cruz Verde, de suspender el suministro de medicamentos, insumos y tecnologías que no se encuentran dentro del Plan Básico de Salud (PBS) a los usuarios de la EPS.

El vocero señaló además sobre las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que la EPS cuenta con los recursos necesarios para solucionar la deuda con Cruz Verde, que "no aceptamos los comentarios de que tenemos los recursos. No es cierto", indicó.

Sumado a esto, explicó que desde el año 2008, el Estado ha acumulado deudas que superan los 1,1 billones de pesos, hasta la fecha, esta sería la razón de la crisis financiera que aún no ha sido solucionada.

El presidente de la entidad promotora de salud resaltó que en repetidas ocasiones ha intentado hablar con el Gobierno, para exponer que no se está pagando lo suficiente por la prestación del derecho a la salud.

Añadió que es necesario el apoyo del Gobierno para superar esta crisis, "No podemos hacerlo solos, necesitamos del Gobierno Nacional".

El Gobierno aseguró que la prestadora de salud deberá cumplirle a cada uno de sus afiliados, “Sanitas tiene que cumplir, están obligados. Los afiliados pueden estar tranquilos, van a tener sus medicinas. Sanitas cumple porque cumple”, resaltó el ministro Jaramillo.

Lea también: “Debe primar el beneficio para los afiliados”: Procuradora general sobre caso Sanitas-Cruz Verde

Debido a esto, aquellos insumos o medicamentos que no hacen parte del Plan Básico de Salud, hacen parte de dichas deudas acumuladas.

La EPS Sanitas aseguró que solo un 3% de las entregas de medicamentos corresponde a aquellos que no hacen parte del PBS, mientras que un 97 % está cubierto por el Plan de Beneficios en Salud.

Económicamente, estas cifras representan más de 55.000 millones de pesos y el Gobierno Nacional, solo provee 32.000 millones mensuales, "ahí hay un descalce que se acumula progresivamente que no han podido ser reconocidos a Cruz Verde, justamente porque la asignación del Estado no ha sido suficiente", aseguró Rueda.

Más noticias: Detienen a exjugador colombiano Iván René Valenciano en EE. UU.

"La financiación de estas tecnologías No PBS es un deber del Estado. El Estado debe ser el garante de estos recursos. Y no otras entidades como EPS Sanitas o Cruz Verde. Y ese es el llamado que hemos hecho de responsabilidad al Gobierno", enfatizó Rueda.

Finalmente, la EPS Sanitas propuso las siguientes soluciones: que el Gobierno apoye económicamente el desfase de las deudas y aumente el pago a la EPS, o que directamente el Gobierno Nacional asuma las deudas y pague directamente a los aliados de dispensación de medicamentos.

"Como opciones alternas tenemos que el Gobierno desarrolle la opción de pagar directamente a los prestadores sin intervención y que esa titularidad la asuma el Gobierno", finalizó Rueda.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.