Ante la crítica situación que atraviesa la comunidad del municipio de Silvania, en Cundinamarca, producto de la creciente súbita que se registró esta semana, el Ejército Nacional dispuso de un equipo de soldados rescatistas para apoyar las labores de búsqueda de los desaparecidos en la tragedia.
Estos hombres, capacitados en operaciones de búsqueda, rescate, atención médica y logística en emergencias, y que fueron reacreditados para operar a nivel pesado y mejorar su capacidad de asistencia en situaciones críticas, completan cuatro días en la zona.
Cabe señalar que debido a las características del terreno, las labores de búsqueda y rescate han sido complejas.
El equipo de rescatistas
Así las cosas, 18 soldados rescatistas se encuentran en el punto. Estos hombres son apoyados por una aeronave no tripulada y dos perros especializados en labores de este tipo.
Uno de los perros está entrenado en rastro específico y otro en búsqueda y rescate, los cuales recorren la zona de la emergencia y ayudan a sectorizar las áreas prioritarias para intensificar la búsqueda.
"Se ha llevado a cabo una búsqueda aproximada de cuatro kilómetros río abajo, donde se han realizado diversas maniobras de gran complejidad con ánimo de lograr la ubicación de las posibles víctimas junto con la participación de 18 rescatistas, una aeronave no tripulada, dos binomios caninos de categorías en rasgo específico y búsqueda de rescate, los cuales cumplen con la tarea de sectorizar y priorizar áreas de búsqueda", explicó el coronel Raúl Stiven Rodríguez Moyano, comandante del Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N.º80.
Estas labores han permitido el rescate de dos víctimas fatales y continúan en la búsqueda de dos mujeres que fueron reportadas como desaparecidas.
"Lograron la localización de un cuerpo, se trata de una menor de 16 años, hallada en el sector del Pedregal, municipio de Tibacuy, Cundinamarca. De manera articulada, continuaremos trabajando con los entes de socorro municipal y departamental con el ánimo de garantizar la operatividad y la efectividad de búsqueda para las dos últimas víctimas", agregó el coronel.
El oficial agregó que, si bien "las jornadas son extenuantes y las condiciones adversas por las caudalosas corrientes de agua y el terreno irregular, los equipos de rescate ejecutan maniobras de alta complejidad con el objetivo de localizar a las personas que continúan desaparecidas".
Más noticias: Así es el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá: su objetivo será reforzar la seguridad
Hasta el momento, el saldo que deja esta emergencia es de dos personas fallecidas, dos desaparecidas, alrededor de 60 damnificados y 16 viviendas arrasadas.
"Continuamos trabajando en este momento de profunda dificultad para las familias afectadas y reafirmamos nuestro compromiso institucional y reiteramos que tendremos dispuestas todas nuestras capacidades humanas y operativas con el fin de cumplir plenamente la misión", concluyó el coronel Raúl Stiven Rodríguez Moyano, comandante del Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N.º80.