Colombia alcanza nueva cifra récord en incautación de drogas y se fija nueva meta para cerrar el año

Las incautaciones representan un duro golpe para los grupos ilegales como las disidencias, ELN y Clan del Golfo.
Ejército incauta droga
Record en incautación de drogas. Crédito: Ministerio de Defensa

La lucha contra las drogas y el narcotráfico sigue siendo uno de los principales objetivos del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares, por lo cual, desde hace varios meses, intensificaron las operaciones para afectar estas redes ilegales y sacar del mercado estas sustancias.

Es así como Colombia alcanzó una nueva cifra récord en incautaciones, con más de 835 toneladas de droga que han sido incautadas en lo corrido de este año.

Ante este panorama y la lucha contra este delito, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares tienen una proyección superior a las 900 toneladas incautadas al cierre del año, superando las cifras de años anteriores.

La salida de esta droga del mercado representa un duro golpe para los grupos ilegales al margen de la ley como las disidencias de las Farc, el ELN, el Clan del Golfo y bandas de crimen organizado que dependen del tráfico de drogas para sostener económicamente sus rentas ilegales.

El balance

Como un componente estratégico y con el fin de alcanzar estas cifras históricas para el país, el Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, reportó avances operacionales que fortalecen la ofensiva nacional en las regiones más complejas frente al tema del narcotráfico y la disputa ilegal de los corredores estratégicos.

En consecuencia, el Ministerio de Defensa presentó un balance amplio sobre la ofensiva nacional contra el narcotráfico, advirtiendo que las organizaciones criminales “tienen una capacidad de recuperación muy alta y es producto del narcotráfico”.

Así las cosas, el ministro Pedro Sánchez confirmó que Colombia alcanzó las 835 toneladas de droga incautada, lo que representa un 7% más que el año anterior, y proyectó que el país superará las 900 toneladas antes de finalizar el año.

"A este balance se suma el acumulado del actual Gobierno, con más de 2.700 toneladas de cocaína incautadas, equivalentes a aproximadamente 30.000 millones de dosis que no llegarán a las calles de los países consumidores”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

LA FM conoció que la ofensiva incluye, además, la destrucción de 5.467 laboratorios en lo corrido del año, lo que significa que las Fuerzas Militares destruyen un laboratorio cada 40 minutos, un incremento del 23% frente a 2024.

El ministro Sánchez subrayó que la dimensión global del problema impone retos estructurales, pues “mientras exista demanda (los 316 millones de consumidores), es prácticamente imposible anular la producción”.

¿Qué hace el CONAT?

El Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, es una unidad del Ejército Nacional que fue creada en 2021 y constituye uno de los pilares operativos que complementan la lucha contra las economías ilícitas en las regiones priorizadas.

De acuerdo con el brigadier general Gerardo Ortiz Ramírez, comandante del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, durante 2025 se han logrado resultados destacados sobre las incautaciones:

• 90.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
• 97.000 kilogramos de marihuana.
• 14.000 kilogramos de pasta base de coca.
• 2.200 laboratorios inhabilitados.
• 52.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína líquida, equivalentes a 40.000 kilogramos de clorhidrato sólido.

"Estas operaciones se concentran en departamentos críticos como Norte de Santander, Cauca, Nariño y Putumayo. Frente al año 2024, se logró incrementar el esfuerzo y el resultado en un 135%”, dijo el general Ortiz Ramírez.

Además, explicó que el CONAT está integrado por tres Brigadas contra el Narcotráfico, una Fuerza de Despliegue contra Amenazas Transnacionales y una Brigada contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros, lo que permite ejecutar operaciones simultáneas contra múltiples eslabones del narcotráfico.


Corte Suprema de Justicia

El magistrado Francisco Ternera es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Ese tribunal escogió al togado para completar el período que dejó vacante Octavio Tejeiro.
Francisco Ternera, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia



Magnicidio de Miguel Uribe: nueva imputación a ‘Gabriela’ por plan para cometer otro atentado en Bogotá

Alias Gabriela, ya fue llamada a juicio como pieza clave en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero