Coronavirus en Colombia: Se registran casos en cinco cárceles

Villavicencio y Cartagena tienen el mayor número de contagios.
Cárcel - Hacinamiento - Inpec
Crédito: Colprensa

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Norberto Mujica, informó que el coronavirus se expandió a cinco de las 132 cárceles del país y que a la fecha deja a 1.166 contagiados entre internos y funcionarios.

Las cárceles en las que han sido diagnosticados casos son: Villavicencio (Meta); Cartagena (Bolívar); Leticia (Amazonas); Guaduas (Cundinamarca) y Las Heliconias de Florencia (Caquetá).

En las otras 127 cárceles no se han registrado casos hasta el momento.

Lea también: Aislamiento preventivo en Colombia se extiende hasta el 1 de julio

Villavicencio

Según conoció RCN Radio, la cárcel tiene una capacidad para 899 reclusos; sin embargo, actualmente tiene 1.661 internos lo que representa una sobrepoblación de 762 personas privadas de la libertad, representando un hacinamiento es de 84.8%.

Así está distribuida

  • Hombres: 1.661
  • Sindicados: 989
  • Condenados: 672

De acuerdo con el informe del Inpec, actualmente 761 internos y nueve funcionarios, padecen el coronavirus.

Desde el pasado 9 de abril, fecha en la que se registró el primer caso en el establecimiento penitenciario han fallecido dos reclusos y se han recuperado 41; también se curaron 33 trabajadores del Inpec.

“En Villavicencio tenemos 761 personas contagiadas que se están recuperando y se están practicando para determinar si hay más casos de coronavirus o si ya se han recuperado”, dijo el general Mujica.

Cartagena (Bolívar)

En los últimos días se incrementaron los casos en ese centro de reclusión, en el que se diagnosticaron 237 internos y cinco funcionarios del Inpec.

Ese establecimiento carcelario fue construido para albergar a 1.386 reclusos; no obstante, permanecen privados de la libertad 2.352, generando una sobrepoblación de 966 personas.

El índice de hacinamiento es de 69,7%.

  • Hombres: 2.352
  • Sindicados: 1.501
  • Condenados: 851.

Vea también: Colombia continúa por encima de los 1.000 casos diarios de coronavirus

Leticia (Amazonas)

Actualmente 136 reclusos y tres funcionarios tienen coronavirus. Aunque la cárcel fue construida para 118 personas, actualmente permanecen privadas de la libertad 172 mujeres y hombres, generando así un hacinamiento de 45,8%.

Hasta el momento, se ha recuperado un guardián del Inpec y un recluso.

De acuerdo con el Inpec, solo 36 internos no presentan hasta el momento síntomas relacionados con el coronavirus.

En el centro de reclusión está distribuido de la siguiente manera:

  • Hombres en total: 167 Mujeres: 5
  • Condenados: 63 hombres – 3 mujeres en total 66
  • Sindicados: 104 hombres – 2 mujeres en total 106

Las Heliconias

RCN Radio conoció que la cárcel, ubicada en la ciudad de Florencia Caquetá, tiene una capacidad para 1.388 reclusos; sin embargo, están privados de la libertad en total 1.432 hombres, generándose una sobrepoblación de 44 personas y un hacinamiento de 3.2 %.

  • Hombres: 1.432
  • Sindicados: 7
  • Condenados: 1.425

Lea además: Vuelos internacionales se reactivarán a partir del 1 de septiembre

Actualmente, cinco personas están contagiadas del coronavirus, (1) interno y (4) guardianes del equipo de custodia.

Guaduas (Cundinamarca)

De acuerdo con el director del Inpec, la situación en esta cárcel está controlada, pues se registra el contagio de un solo interno al que le han practicado varias pruebas pero hasta el momento sigue saliendo positivo.

En esa cárcel permanecen privados de la libertad 2.791 hombres, 29 sindicados y 2.762 condenados.

En Ibagué (Tolima) se curó el interno que había contraído el virus sin embargo, diez funcionarios permanecen bajo estudio pues tienen la Covid -19.

El director del Inpec finalizó asegurando que, 31 funcionarios están en aislamiento, luego de dar positivo en las pruebas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.