En Colombia se está acabando la anestesia y sedantes ante aumento de pacientes en UCI

Así lo advirtió en La FM, el presidente de la Asociación Colombiana de Anestesiología, Mauricio Vasco.

Colombia comienza a acercarse al pico de coronavirus y los casos diarios han aumentado exponencialmente. Este jueves se registró un récord de contagios al identificar 8.037 en un día.

A la vez que se incrementan los casos, también lo ha hecho la ocupación de las camas de Cuidados Intensivos, que en varias ciudades ya ha alcanzado el tope y en otras está a punto de hacerlo. Esto está llevando a que haya escasez de anestesia y sedantes en todo el país.

La alerta temprana la hizo el presidente de la Asociación Colombiana de Anestesiología, Mauricio Vasco, quien en diálogo con La FM atribuyó esta escasez al fenómeno mundial de desabastecimiento por incremento de su uso ante mayor ocupación de camas UCI.

Lea también: Secretario de Salud acepta que hay congestión en hospital Santa Clara, pero con "trato digno"

“Ha aumentado el número de pacientes que están ingresados en UCI y necesitan sedantes potentes y relajantes musculares para que estén dormidos y no se acuerden de nada ni tengan dolor. Ese incremento ha llevado a que estos medicamentos empiecen a escasear en algunas regiones del país”, aseguró.

Dijo que este tipo de medicamentos no solo se usan para las UCI sino también son esenciales para las cirugías urgentes que se han seguido realizando en la pandemia o para los pacientes con cáncer o dolor crónico.

Vasco aclaró que como sociedad científica buscan hacer la alerta temprana para que el Gobierno empiece a trabajar en mecanismos internos que lleven al abastecimiento, debido a que algunos medicamentos se producen en el país pero otros no.

“El objetivo de la alerta es hacerlo a tiempo para poder atenuarlo, debido a que el proceso de producción e importación de esto puede tardar hasta seis semanas”, advirtió.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.