Aumenta cifra de contagiados en Colombia: MinSalud reporta 72 nuevos casos

Bogotá sigue siendo la ciudad con más contagiados.

El Ministerio de Salud reportó 72 nuevos casos de Covid-19 en Colombia, de modo que la cifra total se eleva a 378. Este será el último balance antes de la cuarentena, medida con la que se espera se aplane la curva de contagios.

En este reporte llama la atención el caso del Valle del Cauca, donde se registran 29 casos nuevos. De esta forma, ahora es el departamento con más contagiados por Covid-19 en el país: 66 en total. Le sigue Antioquia, con 52.

Lea también: Más de tres mil colombianos regresaron al país el fin de semana

Bogotá, por su parte, tiene seis casos nuevos en este reporte, y el total llega a 120. Hay que tener en cuenta que la capital es la ciudad más poblada del país.

Respecto a los fallecidos por este virus, siguen siendo tres: un hombre de 58 años en Cartagena, una mujer de 70 en Cali y un hombre de 88 en Santa Marta.

Del total de casos en Colombia, 236 son importados (personas que regresaron al país), 119 corresponden a relacionados (contacto con contagiados) y 23 están en estudio ("se está definiendo la cadena de transmisión", explica el Ministerio de Salud).

Vea también: En Colombia habría 800 muertos por coronavirus al 19 de abril, pronostica epidemiólogo

La cuarentena nacional

A partir de las cero horas de este miércoles 25 de marzo nadie puede salir a las calles en todo el país. Este aislamiento preventivo obligatorio busca 'aplanar' la curva de contagio en Colombia, es decir, que su aumento no sea exponencial sino lineal. La medida estará vigente por 19 días.

En caso de que se requiera comprar alimentos, productos de aseo, bienes de primera necesidad, medicamentos, entre otros, solo podrá salir una persona por cada núcleo familiar. La misma condición aplica para el paseo de mascotas.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia