Estas son las líneas de atención para el coronavirus en todo el país

Las autoridades han reiterado que los ciudadanos solo deben llamar a estas líneas en caso de consulta sobre el virus.

En este momento resulta fundamental que las personas puedan contar con información útil que les permita resolver todas sus dudas sobre el coronavirus.

Por esta razón, RCN Radio creó el directorio telefónico del coronavirus en Colombia, donde podrá encontrar las líneas de atención a las que se podrá comunicar en cualquier caso:

Bogotá: 123
Antioquia: 300 3050295
Medellín: 123
Amazonas: 3153 615018
Arauca: 125, 350 4120127
Atlántico: (035) 323 62 20
Barranquilla: 379 33 33- 317 517 3964- 315 300 2003
Bolívar (departamento): 125- 317 401 6183
Boyacá: 311 483 4104- 740 7464
Caldas: (6) 880 0818- 310 426 7906
Manizales: 123
Caquetá: 321 394 5327
Casanare: 321 394 5317- (8) 634 5555
Cauca: 301 273 7787
Santander de Quilichao: 3164035372
Bolívar (municipio del Cauca): 310726 5979
Mercaderes: 310 726 5956
Sucre (municipio del Cauca): 310 726 5999
Argelia: 310 726 6002
Balboa: 310 272 65911
Florencia (municipio del Cauca): 310 7265928
Cesar: 320 565 31 59, 310 633 22 91
Chocó: 321 394 5297
Córdoba: 320 530 8209, 316 875 12 77
Cundinamarca: 123
Guainía: 5656251– 3117421983- 3117447006
Guaviare: 3213946560- 3213945350- 3208202418– 3213944048
Huila: 8706633- 8702277 - 8703096
La Guajira: 3183400883- 3213945330
Magdalena: 3128070326– 3213944087
Santa Marta:3012737783
Meta: 3213945351 – 3212047605
Nariño: 3177129818
Norte de Santander: 320 2714512
Putumayo: 3123191736– 3118784864
Quindío: 3225816422
Risaralda: 3152823059
San Andrés: 3106511341
Santander: 697 8785- 697 8788- 697 0000 ext. 1283 - 1287
Sucre (departamento): 282 2556- 317 402 8049- 313 551 9643 (WhatsApp)
Tolima: 322 8123975
Valle del Cauca: 620 6819
Cali: 486 5555, opción 7
Buenaventura:3172 870273
Vaupés: 321 394 5341- 301 458 7639
Vichada: 322 247 6344


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez