FAC adapta aeronaves para trasladar pacientes con Covid-19

Las aeronaves estarán divididas en tres compartimientos.
Regiones apartadas
Crédito: RCN Radio

Aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) serán utilizados para trasladar pacientes diagnosticados con la COVID-19 que requieran unidades de cuidados intensivos, en las regiones más alejadas del país.

La FAC reveló que las aeronaves, tipo Casa C-295, se dividirán en tres partes: una para la tripulación, que estará totalmente aislada, otra para el personal médico y una última para los pacientes.

"En las aeronaves se podrá trasladar a pacientes en estado crítico, con unidades de cuidado intensivo independientes, preparadas para funcionar autónomamente durante el vuelo", señaló la institución a través de un comunicado.

Le puede interesar: Cerca de 180 mil familias indígenas están en riesgo de contraer coronavirus

Igualmente, señaló que el proceso de adecuación de la aeronave permite un espacio suficiente para prestar atención médica de la más alta calidad y la tripulación médica está dotada con instrumental y equipos de última generación.

Adicionalmente, la tripulación cuenta con capacitación brindada por el Ministerio de Salud para trasladar pacientes con resultados positivos para el coronavirus.

La Fuerza Aérea Colombiana informó que todos sus equipos, tripulaciones y personal médico están listos para realizar labores de trasladados aeromédicos y también transporte de carga, al tiempo que ha realizado 154 vuelos de verificación de cruces ilegales en las zonas fronterizas con Colombia con aviones no tripulados.

Lea también: Más de 1.200 menores han sido atendidos por el ICBF durante la cuarentena

Durante el tiempo que lleva la pandemia, la FAC ha transportados más de 24 toneladas de alimentos, 14 de insumos médicos a diferentes regiones del país, nueve unidades de cuidados intensivos, ocho respiradores y seis ambulancias.

Balance

Por su parte, el Ministerio de Salud reportó 94 casos de coronavirus en Colombia: Bogotá (54), Valle (13), Antioquia (11), Cartagena (11),Santander (2),Barranquilla (1),Cundinamarca (1) y Cauca (1).

Con esto, la cifra llega a 1.579 personas contagiadas, a un mes de la aparición del primer caso de coronavirus en Colombia, importado por una joven de 19 años que llegó al país procedente de Milán (Italia). El mundo ya superó el 1'300.000 de infectados con COVID-19.

Le interesa: Cuarentena inteligente: qué es y cómo se aplicaría por coronavirus en Colombia

En este nuevo reporte del Ministerio de Salud, la cifra de muertos subió a 46, once más desde el domingo 5 de abril, mientras que el número de recuperados es de 88.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.