Vacuna contra la Covid-19 estaría disponible en todo el país después del segundo trimestre del 2021

El Ministro de Salud señaló que hay que cumplir con unos procesos que se podrían demorar.
Vacuna coronavirus
Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que frente a la vacuna del Covid -19, que se está elaborando a nivel mundial, todavía se tiene mucha incertidumbre porque no se sabe su eficacia y los tiempos no son claros.

El alto funcionario señaló, en el marco de la charla inaugural dirigida a estudiantes de maestría de Salud Pública de la Universidad de los Andes, que en Colombia no habrá disponibilidad de la vacuna antes del 2021.

“Yo no creo que al día de hoy vayamos a tener disponibilidad de vacunas suficiente para aplicar a nivel nacional, antes del segundo trimestre del 2021”, anunció.

Le puede interesar: Farmacéuticas colombianas dicen que el país está en capacidad de producir la vacuna

Destacó que se deben cumplir con unos procesos importantes en el país para que se pueda aplicar la vacuna a los colombianos. “No solo es sacar los estudios de la vacuna, llevar los registros sanitarios, producirla cuando la capacidad de producción es limitada, negociarla, y hay que distribuirla, y eso en el escenario de que las primeras vacunas mostraran eficacia, no nos va a dar el tiempo antes de ese periodo”, subrayó.

Ruiz fue muy enfático en señalar que, "los tiempos no son claros, al estar en un mercado donde los vendedores y los que están produciendo las vacunas, están poniendo las condiciones y en eso tenemos que ser cautos y precisos".

“Tenemos claridad que en ciudades como Leticia y Tumaco, el 80 % de la vacunación podría tener un efecto diferente y estamos mirando la curva en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, para que podamos solventar esta primer etapa y evitarnos tener rebrotes para lograr una reapertura positiva”, manifestó.

Dijo que cree que en Colombia se podría crear una inmunidad a la enfermedad. “Creemos que vamos a terminar con un 40% de población con algún grado de inmunidad o defensa frente al Covid-19, lo cual nos daría una posibilidad importante de visualizar el futuro”, advirtió.

Lea también: Minsalud lanza nueva apuesta para acabar cuarentenas generalizadas

Subrayó que la aplicación del aislamiento temprano permitió además que se generaran picos por ciudades, algunas lo alcanzaron primero, como Tumaco, Barranquilla, Cartagena y Sincelejo, y otras en una segunda ola, como Bogotá, Medellín y Cali, y seguramente vendrán las ciudades del Eje Cafetero, Ibagué y Tunja.

“El ejercicio ha sido efectivo, ha tenido los resultados, y en estos momentos ya estamos visualizando el horizonte con más tranquilidad; los rebrotes son una posibilidad existente, lo cual tendremos que estar vigilando; pero se pudo construir la capacidad, generar conocimiento, no solo desde el sistema sino desde la academia y otras entidades del Estado”, aseveró.

Agregó que se ha logrado transmitir una situación tan crítica como una epidemia, sin llegar a los niveles de pánico que se podrían dar, cuando se empieza a comunicar todos los días las muertes;todo a través de un ejercicio de socialización y comunicación, apuntó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez