Así le fue a Duque y sus ministros en la calificación de los empresarios

La XXIV encuesta empresarial realizada por La República indica que el sector productivo confía en las decisiones del presidente Duque.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Cortesía: Presidencia

Recientemente el diario económico 'La República' ofreció algunas conclusiones que arrojó su XXIV encuesta empresarial, cuyos datos permiten establecer que los empresarios confían en las decisiones tomadas por el presidente Iván Duque durante la crisis causada por la pandemia, pese a que el sector productivo ha sido uno de los más golpeados por los estragos que desató la emergencia sanitaria.

Según los resultados del estudio, la gestión del primer mandatario recibió una mejora en la calificación que le otorgaron los 605 directivos consultados por el medio económico.

Mire acá: Cómo consultar el turno para vacunarse en Colombia

Estudio señala que el presidente Duque logró mejorar su imagen ante el sector privado, considerando que su gobierno inició con una nota de 3,4, y cuando llegó a los 500 días de gestión en la Casa de Nariño, su calificación descendió a un 2,8.

Sin embargo, el mandatario ha logrado mejorar su calificación en medio de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19. Así lo refleja la encuesta adelantada por 'La República', la cual señala que el manejo del Gobierno Nacional le ha ayudado a Duque a obtener una nota de 3,4.

Lea también: Rocío Pérez, la enfermera que recibirá la primera vacuna anticovid en Bogotá

De hecho, esta tendencia en la mejora de las calificaciones también se ha aplicado para varios ministros del gabinete del presidente Duque. En su momento 15 ministros contaban con una nota negativa y ahora son siete los que carecen de una evaluación positiva por parte del sector privado.

Calificación Gabinete Duque
Crédito: La República
Calificación Gabinete Duque
Crédito: La República
Calificación Gabinete Duque
Crédito: La República

Cabe destacar que el ministro que goza de la mejor calificación es Fernando Ruiz, ministro de Salud, dicho indicador demostraría que el sector empresarial confía en la gestión del Gobierno Nacional contra los efectos de la pandemia. Pese a que ningún miembro del gabinete Duque logra superar una nota de 4, Ruíz es quien más se acerca al posee una calificación de 3,8.

Consulte acá: Se espera vacunar a 200.000 personas por día en mayo y junio: Minsalud

Inclusive, el medio económico recalca que esta es la nota más alta que ha obtenido ministro del gabinete de Iván Duque desde que en diciembre de 2018 el diario comenzó a realizar este sondeo.

No obstante, este estudio también revela que hay siete integrantes del Gobierno Dique que no alcanzan una nota positiva, pese a que en general todos los funcionarios obtuvieron un incremento en su calificación. En ese sentido, la canciller Claudia Blum es la funcionaria con la peor calificación al tener una nota de 2.6.

Vea también: Reto será que vacunas lleguen de forma equitativa a todas las regiones: Carlos Álvarez

Después se ubica Wilson Ruiz , ministro de Justicia, quien se posesionó en el cargo hace cinco meses y por ahora no ha mostrado mucho en su gestión, por ello los empresarios le califican con un 2,7. El podio de los ministros peor calificados es completado por Mabel Torres, ministra de Ciencia, quien recibió una nota de 2,8.

Cabe recordar que la cartera de Ciencia fue creada por el Gobierno Duque y en el marco de la pandemia ha recibido varias críticas por no mostrar una contribución en el manejo de la crisis.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali