Se acaba el toque de queda y la ley seca en Cali

Cali está disminuyendo los casos confirmados de la covid-19 y se están registrando entre 200 a 300 diariamente.
Jorge Iván Ospina, Cali
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali. Crédito: AFP

La Alcaldía de Cali emitió un nuevo decreto donde se indica que no habrá más toque de queda, ni ley seca en la ciudad, regulando así la fase de aislamiento selectivo que hace especial énfasis en la reactivación económica.

De acuerdo a Carlos Alberto Rojas, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, la decisión se toma debido a que: “la fuerza de este decreto, está instalada con un planteamiento que tiene que ver con la autorregulación, autoprotección y la necesidad de que cada ciudadano adopte los protocolos y medidas necesarias; para que cuide su salud, cuide la salud de su entorno familiar y su entorno laboral”.

Entre las medidas, se mantienen las restricciones de aforo en lugares públicos, como también el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos comerciales, además del horario de funcionamiento de discotecas y lugares de baile, el cual seguirá desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 de la mañana. El Distrito aclaró que el expendio y comercialización de licor sí está permitido.

La administración local decidió continuar también con el uso del tapabocas y las medidas relacionadas con el distanciamiento individual responsable y la adecuada ventilación en los diferentes establecimientos públicos y privados.

Le puede interesar: Extienden plazo para cargar información de docentes en plan de vacunación

Rojas, manifestó que los eventos masivos, como reuniones privadas o ingreso al estadio, no están permitidos, pero agregó que el ingreso de grupos pequeños de personas al Pascual Guerrero se está evaluando.

“Los equipos de futbol y sus hinchadas tienen un compromiso y una tarea en esta línea”, resaltó el funcionario.

Una vez se conocieron estas medidas, el presidente de Asobares capítulo Valle, Manuel Pineda, manifestó que mantener estas restricciones agrava la crisis económica de ese sector, que se ha visto severamente afectado por la pandemia de la covid-19.

"Increíble que eliminen toque de queda en Cali pero continúe la restricción de horario a la 1 a.m. para el sector nocturno. Sector reconocido como el más afectado en pandemia, quebrando cientos de negocios y perdido miles de empleos. Cuál será la justificación”, señaló.

Actualmente el nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en la capital del Valle, es de un 80,8%, del cual el 33,4% son casos sospechosos o confirmados de covid-19, mientras que 47,4% son pacientes con otras patologías.

Medidas en el Valle del Cauca

Lo que corresponde al resto del departamento, el toque de queda nocturno se mantendrá en 40 de los 42 municipios del Valle del Cauca hasta el 31 de mayo, así lo informó la Gobernación departamental, con el fin de seguir bajando las cifras de contagio y ocupación en la red hospitalaria, como también seguir reactivando la economía del departamento.

Lea también: Restos enterrados de enfermera fallecida por Covid resultaron ser de un hombre

El horario de esta medida va desde la 1:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. de la madrugada.

De acuerdo a las autoridades, los alcaldes tendrán la potestad de tomar medidas adicionales en su respectiva localidad, si se llegase a presentar variación negativa en los indicadores de la pandemia, previa coordinación y aprobación del Ministerio del Interior.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.