Extienden plazo para cargar información de docentes en plan de vacunación

El plazo será hasta el 15 de marzo.
Reapertura de colegios en Bogotá inició el 8 de febrero
Reapertura de colegios en Bogotá inició el 8 de febrero. Crédito: Colprensa

Diez días más ampliaron el plazo para que los rectores y directores de todas las regiones del país entreguen toda la información de los docentes, directivos y administrativos de las instituciones educativas en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

El Ministerio de Educación Nacional, a través de la ministra María Victoria Angulo, informó que la comunidad educativa en Colombia, tiene plazo hasta el próximo lunes 15 de marzo para cargar la información a los formularios de recolección de datos.

"Este proceso se adelanta con el fin de tener la base de datos maestra que se debe remitir al Ministerio de Salud y Protección Social para priorizar esta población para la tercera etapa de la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19", explicó la ministra Angulo.

En ese sentido, el Ministerio ha expedido dos directrices, en las cuales se explica el proceso.

La primera fue el 11 de febrero de 2021, en la cual se establecen lineamientos para el diligenciamiento de los formularios que permitan recolectar la información de docentes, directivos docentes y administrativos que laboran en los establecimientos educativos privados de educación formal y de educación inicial.

Le puede interesar: Colombia supera las 200.000 dosis aplicadas de la vacuna contra la covid-19

Mientras que la segunda fue el 25 de febrero de 2021, que establece lineamientos para la recolección de información de las personas que laboran en establecimientos educativos oficiales operados a través de contratos para la administración del servicio educativo, y en establecimientos educativos oficiales de régimen especial.

Esta segunda directriz establece que las Secretarías de Educación deben diligenciar y reportar la información correspondiente en dos tipos de formularios:

1. Docentes, directivos docentes y administrativos vinculados a los establecimientos educativos oficiales de educación formal mediante contratación del servicio público educativo en los siguientes casos: Contratos de promoción e implementación de estrategias de desarrollo pedagógico con iglesias y confesiones religiosas. Contratos para la administración de la atención educativa suscritos con autoridades y organizaciones indígenas. Contratos con operadores de servicio educativo para adultos.

2. Personas contratadas por las Entidades Territoriales Certificadas en educación para apoyar la atención que se brinda presencialmente en los establecimientos educativos oficiales, no reportados a través del sistema Humano.

Así mismo, el documento señala que los colegios privados que atienden matrícula contratada, los colegios en administración o en concesión y los colegios oficiales de régimen especial, deben reportar la información de su talento humano a través del formulario dispuesto para establecimientos educativos no oficiales, adoptado mediante la Directiva 01 del 11 de febrero de 2021, y a través del enlace de cargue correspondiente a estos establecimientos.

Lea también: Médico omitió que tenía síntomas de Covid al recibir vacuna y ahora está en UCI

Para el caso del reporte por parte de las Secretarías de Educación respecto al personal que labora en la oferta oficial mediante contratación de la prestación del servicio y otro tipo de personal de apoyo, se amplía igualmente el plazo hasta el 15 de marzo. Este reporte lo deben realizar los secretarios de educación en el correo electrónico dispuesto para tal fin.

Cabe recordar que esta fecha se vencía este viernes 5 de marzo, sin embargo, ante la necesidad de vacunar a toda la población se extendió el plazo para el cargue de la información.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez