Pasto inaugura la Zona Verde de la COP16 con una muestra del Carnaval de Negros y Blancos

La inauguración inició con un recorrido de 180 artistas del Carnaval del municipio de Pasto.
Pasto inaugura la Zona Verde de la COP16
La secretaria ambiental subrayó también el trabajo que se ha venido haciendo en Pasto en términos de conservación y turismo sostenible. Crédito: @COP16Oficial

En la inauguración oficial de la Zona Verde de la COP16 en Cali, la ciudad de Pasto se destacó con una vibrante presentación del Carnaval de Negros y Blancos, uno de los eventos culturales más importantes de Nariño. Gloria Benavides, secretaria ambiental de Pasto, estuvo presente en este acto, donde habló sobre la conexión entre las tradiciones culturales, el cuidado del medio ambiente y la importancia de su municipio en la conservación de ecosistemas estratégicos.

"Estamos aquí hoy inaugurando la zona verde, la zona de la gente, y traemos una muestra de 180 artistas del Carnaval del municipio de Pasto, con un legado tradicional que resalta nuestras raíces y nuestro compromiso con el uso sostenible del medio ambiente", expresó Benavides durante su intervención en La FM de RCN.

Lea también: COP16: Indígenas alertan riesgo de la Sierra Nevada por conflicto armado

La presentación del Carnaval no solo fue una celebración de la riqueza cultural de Pasto, sino también una oportunidad para mostrar la relevancia ambiental de la región. "Pasto tiene una importancia ecosistémica única, estamos situados en el nudo de los Pastos, donde confluyen el Amazonas, el Pacífico y los Andes, lo que nos convierte en un ecosistema muy especial", señaló Benavides, destacando la diversidad biológica que caracteriza a esta zona y la responsabilidad de protegerla.

Inauguración Zona Verde COP 16
La presentación del Carnaval no solo fue una celebración de la riqueza cultural de Pasto, sino también una oportunidad para mostrar la relevancia ambiental de la región.Crédito: @COP16Oficial

La secretaria ambiental subrayó también el trabajo que se ha venido haciendo en Pasto en términos de conservación y turismo sostenible, particularmente a través de la Red de Reservas de la Sociedad Civil. "Esta red está compuesta principalmente por mujeres gestoras de cambio que, a través de proyectos productivos, mitigan el impacto ambiental y desarrollan estrategias de turismo sostenible", explicó. Estos proyectos incluyen huertas comunitarias y producciones limpias que promueven alternativas económicas sostenibles en la región.

De interés: Pabellón Colombia en la COP16: Un espacio para dialogar sobre biodiversidad y legado ancestral

Benavides enfatizó la relevancia de la participación de Pasto en la COP16 no solo desde una perspectiva cultural, sino también ambiental. "Nos hace pensar que estamos aquí para promover no solo el cuidado del medio ambiente, sino también nuestra cultura y tradiciones", añadió, invitando a todos los presentes a disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos, que se celebra los días 4, 5 y 6 de enero en Pasto.

Muestra del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en la COP16
En la inauguración oficial de la Zona Verde de la COP16, la ciudad de Pasto se destacó con una vibrante presentación del Carnaval de Negros y BlancosCrédito: @COP16Oficial

La inauguración inició con recorrido de 180 artistas del Carnaval del municipio de Pasto, quienes con color y alegría recordaron la importancia de unir la conservación ambiental con el patrimonio cultural. "La idea es estar presentes en este momento clave para demostrar que Pasto sigue comprometido con la sostenibilidad y la preservación de nuestros ecosistemas", concluyó Benavides.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.