Comunidades campesinas piden ser excluidas de la guerra en el Catatumbo

Los campesinos establecieron unos mínimos humanitarios para que les garanticen permanencia en sus territorios.
Reunión entre cocaleros y Autoridades en Norte de Santander buscando acercamientos con el Gobierno Nacional y reactivar la MIA Catatumbo
Reunión entre cocaleros y Autoridades en Norte de Santander buscando acercamientos con el Gobierno Nacional y reactivar la MIA Catatumbo Crédito: Elibardo León Estévez RCN Radio Cúcuta

En una segunda sesión de la mesa humanitaria del Catatumbo, las comunidades campesinas y organizaciones sociales diseñaron un documento que se espera ser entregado al gobierno nacional y a los diversos grupos armados que delinquen en la región.

La mesa que contó con la participación del Expresidente Ernesto Samper, líderes sociales y representantes de las comunidades campesinas, dejó como precedente la presentación de mínimos humanitarios y una propuesta de un cese el fuego de manera multilateral, que permita una inversión integral para el desarrollo de las comunidades.

Mire acá: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la problemática en el Catatumbo?

La propuesta, que es una iniciativa de organizaciones sociales y las comunidades afectadas por el conflicto, será presentada al gobierno nacional, a través de la Comisión de Paz del senado de la República y la misma Gobernación de Norte de Santander.

También, a los diversos grupos armados como el ELN, EPL, disidencias de las Farc y otras bandas criminales, será presentando el listado de mínimos humanitarios, que han sido diseñados por las comunidades, quienes se han visto seriamente afectados históricamente por las disputas armadas que se han dado en los territorios.

Entre los mínimos más importantes están no afectar a la población civil de forma directa o indirecta, no declarar objetivos militares a las comunidades, no ocupar o escuelas rurales ni urbanas, tampoco las iglesias o espacios públicos y del estado.

Lea acá: ELN sería el responsable de la masacre en el Catatumbo

Sumado a la no siembra de minas antipersona, eliminar el reclutamiento de niños y adolescentes, no limitar la movilidad de las personas en los territorios, ni sus fuentes de ingreso y alimento, y el respeto por las misiones médicas, las cuales se han visto afectadas notablemente en las zonas.

Asimismo en esta sesión de la mesa , se dieron a conocer cifras de asesinatos de líderes sociales, campesinos y de personas afectadas por los fenómenos de desplazamiento originados por el conflicto en la región.

Según La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, en el período comprendido entre el 2017 y julio del 2020, 50 líderes sociales han sido asesinados y 25 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc.

Consulte acá:Dos militares heridos deja ataque con explosivos en el Catatumbo

Además, en el mismo periodo, se registra el desplazamiento de cerca de 60 mil personas en diversos municipios de la zona del Catatumbo, 108 personas han sido víctimas de minas antipersonas, 55 personas han sido secuestradas y se han presentado múltiples masacres.

En los próximos días la propuesta será presentada al gobierno nacional y a los grupos armados que delinquen en la región, con el fin de pactar los mínimos humanitarios y el desescalamiento del conflicto en los territorios.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.