¿Cómo saber si es beneficiario de Ingreso Solidario?

Tenga en cuenta estos datos para saber en qué momento puede reclamar el subsidio.
Imagen de referencia de dinero
Imagen de referencia de dinero Crédito: Colprensa

La pedagogía en torno al tema del Ingreso Solidario parece ser insuficiente frente a las dudas que tienen muchos colombianos que tienen la esperanza de hacer parte del grupo de beneficiarios de este dinero

Si usted quiere verificar mediante su número de cédula si hace parte del beneficio puede hacerlo a través de el siguiente link: https://ingresosolidario.bancoagrario.gov.co/. Si usted hace parte de estos casos debe comunicarse con su entidad financiera para averiguar cómo acceder a los recursos del Ingreso Solidario.

Lea también: Piter Albeiro despierta reacciones al defender regreso de aerolíneas tras cuarentena

Por otro lado, según indica el Departamento de Planeación Nacional, las personas que hayan sido beneficiadas les va a llegar un mensaje directamente a su celular notificando el beneficio. Además, el grupo de seleccionados son quienes no hagan podrán hacer de los programas 'Familias en Acción', 'Colombia Mayor', 'Jóvenes en Acción' o los beneficios de 'Devolución del IVA'.

En este caso, existen dos grupos para la entrega de los beneficios: las personas que cuentan con una cuenta bancaria y las personas que no. Este primer grupo tuvo acceso al beneficio una vez el mensaje de confirmación llegó a su teléfono celular.

Por otro lado, el grupo de personas sin cuenta bancaria tienen que realizar una apertura a través de su celular con la entidad financiera. Una vez lo hagan, el subsidio será depositado 24 horas después.

Lea también: ¿Cuarentena fue ampliada? la verdad sobre información que circula en redes

Una vez abran la cuenta, las personas con celulares inteligentes podrán reclamar su dinero por ahorro a la mano, Daviplata, Móvil y Nequi. Las personas que tengan celulares ordinarios tendrán que abrir su cuenta por la sim card y podrán acceder su dinero por Daviplata y ahorro a la mano.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.