Convocatoria en Bogotá: financian propuestas que aporten soluciones a problemas de la ciudad

Este proceso busca conectar universidades, centros de investigación y actores del ecosistema de innovación con los retos públicos de la capital para desarrollar soluciones tecnológicas con impacto real en la ciudad.
Ideas para Bogotá
La alcaldía busca ideas de la ciudadanía para mejorar sus procesos. Crédito: Freepik

Bogotá busca ciudadanos que la ayuden a mejorar. Por medio de la convocatoria GovTech, la alcaldía de la capital invita a nuevos emprendimientos y universidades a combatir algunos de los principales retos de la ciudad.

La convocatoria cierra el 24 de octubre de 2025 y su propósito es impulsar soluciones tecnológicas que permitan mejorar la gestión de la ciudad en áreas específicas: Movilidad, disposición de residuos voluminosos, la gestión de la información y los procesos de contratación.

Le puede interesar: La heroica labor de policías y comerciantes que dan refugio a perritos de la calle en Kennedy

¿Cuáles son los programas que se buscan mejorar?

  • Canales de denuncia y gestión de información: optimizar mecanismos de denuncia y fortalecer análisis de datos para prevenir actos de corrupción.
  • Expedientes contractuales: agilizar el ciclo de vida de los contratos, desde descarga en SECOP hasta trazabilidad final.
  • Experiencia de pago Metro / servicios digitales: diseñar aplicaciones o soluciones que faciliten el pago, incentivos y uso eficiente del transporte público.
  • Gestión de residuos voluminosos: herramienta tecnológica para que ciudadanos sepan cómo disponer muebles, electrodomésticos y otros objetos grandes.
Residuos voluminosos
La alcaldía promoverá financiamientos para reducir la problemática de los residuos voluminosos en la ciudad.Crédito: Freepik

La convocatoria está dirigida a las empresas emergentes, a diferentes actores reconocidos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación e instituciones de Educación Superior acreditadas en Alta Calidad Institucional ubicadas en Bogotá.

Todas estas instituciones deben tener experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, "particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes para la solución de problemáticas públicas".

Le puede interesar: Autoridades de Bogotá rescatan 12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal durante la semana de receso

¿Cuáles son los beneficios de participar?

Según se puede leer en la página web de la alcaldía, las entidades que sean seleccionadas podrán acceder a la financiación que ofrece la alcaldía: 120 millones de pesos para ejecutar las soluciones. Además, tendrán visibilidad y posicionamiento de ciencia, tecnología e innovación del Distrito.

Atención de denuncias
Otro de los frentes que pretende cubrir Bogotá, es la recepción y control de denuncias.Crédito: Freepik

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Quienes estén interesados en participar, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar legalmente constituidas en Colombia
  • Tener domicilio en Bogotá
  • Tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.
  • Estar dentro de los tipos de proponentes
  • Diligenciar cada uno de los campos del formulario dispuesto en el botón "Postúlate aquí", y adjuntar los documentos descritos allí.

Le puede interesar:Activista venezolana denuncia nuevos actos de intimidación contra su equipo en Bogotá

¿Cómo postularme a la convocatoria?

En el siguiente enlace, encontrará toda la información relacionada con la convocatoria. En la parte inferior encontrará un botón ("Postúlate aquí") que lo llevará a la página de Atenea, en la que deberá diligenciar el formulario, seleccionando el reto que pretende combatir.

Posteriormente, debe aceptar los términos y condiciones, al final del formulario y luego clicar en "Enviar registro".


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario