¿Cómo operará el plan piloto en la vía al Llano a partir del 20 de septiembre?

Coviandina aplicará desde el 20 de septiembre horarios diferenciados para autos, transporte público y carga en la vía Bogotá–Villavicencio.
Vía al llano
Vía al llano Crédito: Gobernación Cundinamarca

Este sábado 20 de septiembre comenzará un plan piloto de movilidad en la variante comprendida entre el K18+340 y el K18+980. La medida fue aprobada por el Comité de Seguimiento con el propósito de permitir el ingreso simultáneo de transporte público de pasajeros y automóviles, además del tránsito de vehículos de carga en franjas horarias específicas.

En la decisión participaron entidades del orden nacional y regional, entre ellas el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las alcaldías de Chipaque, Une, Quetame y Guayabetal. También hicieron parte las autoridades de tránsito del Meta, Cundinamarca y Bogotá, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y la concesionaria Coviandina.

Le puede interesar: “Ya no es una consulta popular, ahora vamos es a la Asamblea Nacional Constituyente”: Petro

El plan establece horarios diferenciados según el tipo de vehículo. Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. podrán circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público como buses y busetas. Desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. el paso será exclusivo para vehículos de carga de categorías 5, 6 y 7, que corresponden a camiones de tres ejes en adelante.

Los puntos de control para regular la medida estarán ubicados en Llano Lindo, sentido Villavicencio–Bogotá, y en el semáforo de El Uval, sentido Bogotá–Villavicencio. Quienes no transiten dentro de la franja horaria establecida deberán abstenerse de permanecer en los sitios de control. Se recomienda llegar máximo con una hora de anticipación al inicio del turno correspondiente.

La circulación de vehículos extralargos tendrá un horario exclusivo, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., y deberán contar con escolta, de acuerdo con las resoluciones vigentes. Estos automotores no podrán superar una longitud total de 21 metros. Los tiempos de paso se ajustarán para dar prioridad a quienes ascienden por la vía. En promedio, los descensos tendrán una espera de 30 a 45 minutos, mientras que en los ascensos la fila podría tardar entre 2 horas y 2 horas y media, dependiendo de la longitud de la caravana.

Más noticias: "Perdí todo": Miguel Uribe Londoño habló del duelo y de cómo honra el legado de su hijo en la política

El plan contempla prioridad de paso para ambulancias en ambos sentidos, previa coordinación con las autoridades en sitio. Los listados de vehículos autorizados por alcaldías no aplicarán durante la noche. Los automotores de entidades oficiales y organismos de socorro también podrán transitar, siempre que se coordine con el centro de control del concesionario. Asimismo, todo vehículo que ingrese en la franja horaria correcta tendrá garantizado el paso, el cual podrá verificarse con el tiquete de peaje. El Comité de Seguimiento se reunirá la próxima semana para evaluar los resultados de las medidas implementadas y determinar posibles ajustes.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.