Colombianos se podrían quedar sin luz por incumplimiento de empresas

La Superintendencia de Servicios Públicos lanzó dura advertencia a los colombianos frente a al servicio de energía en el país.
No cesa el debate por el posible desmonte de los subsidios de energía.
En la Costa Caribe hay constantes quejas por el alto costo del servicio de energía. Crédito: Ingimage

Una dura advertencia lanzó la Superintendencia de Servicios Públicos, en el cual hará la intervención de más de 20 empresas que suministran el servicio de energía en el país para que se pongan al día en sus obligaciones, de lo contrario, habrá desconexión y gran parte del país se va a ver en la obligación de no volver a contar con el servicio de luz.

Ante esto, son millones de personas en Colombia los que se verían afectados por un posible apagón, por lo que el pasado jueves 28 de septiembre, esta entidad hizo la advertencia que el 18 de octubre se darían los cortes, siempre y cuando estas empresas no cumplan con los pagos que tenían pactados, según indicaron en un reconocido medio de comunicación nacional.

Lea también: Ministerio de Minas descarta apagón en el país

Allí comentaron que los hogares enfrentarían una dura crisis en cuestión energética por las dificultades que se están presentando en este momento algunas de estas compañías.

Así las cosas, los problemas que hay en Colombia por materia energética se basan en cuatro puntos importantes, los cuales muestran un panorama desfavorable, según las conclusiones que sacó el contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro.

Es así que esto son: La dificultad para la compra de energía, puesto que es bastante costosa. La opción tarifaria no parece tener una recuperación completa, además, la cartera tampoco se ha visto en recuperación, y finalmente los efectos que ha traído el Fenómeno de El Niño que ha venido afectando a gran parte del país.

Desde esta incertidumbre, Andrés Camacho, quien es el ministro de Minas y Energía, descartó que esto se pueda llevar a cabo porque desde el Gobierno se está trabajando para evitar el riesgo, según dijo al medio económico Portafolio

Asimismo, enfatizó en que Colombia tiene la suficiente energía para hacer frente al fenómeno de El Niño y los efectos climáticos que esta deriva en el tema de las sequías, por la escasez de agua.

En cuanto al tema de las crisis en el cual más de 20 empresas se ven afectadas por morosos con el pago de la energía, el funcionario dijo que han venido optando medidas para mitigar esto.

Lea también: Colombianos tendrían que pagar hasta 350.000 pesos de recibo de la luz por propuesta de Petro

De esta manera, el ministro precisó que se ha “evidenciado dificultades financieras en algunas empresas frente a lo que ya hemos adoptado más de diez medidas que permitan darles liquidez a las empresas, pasando por el giro de subsidios para aquellas compañías que tengan caja”.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano