Colombia se integra al principal organismo de cohetes de alta potencia de EE. UU.

El país se convierte así en uno de los primeros países de la región en ser parte de esta organización internacional.
Cohetes Aerocivil
Colombia se une a la Tripoli Rocketry Association para impulsar la industria aeroespacial. Crédito: Aerocivil

Colombia fue reconocida como miembro oficial de la Tripoli Rocketry Association, uno de los principales organismos de cohetes de alta potencia en Estados Unidos.

La adhesión se dio en el marco de la creación de la prefectura Tripoli Colombia, lo que permitirá al país diseñar, fabricar y probar cohetes, además de impulsar la investigación y el desarrollo académico en esta área.

La Aeronáutica Civil informó que este logro representa uno de los avances más significativos en innovación y tecnología, al abrir nuevas oportunidades para la industria aeroespacial colombiana.

La participación oficial fue posible gracias al trabajo conjunto de la Corporación SateLab y su marca Alas, en cooperación con el Aeroclúster de Antioquia.

Le puede interesar: "Ni freno ni caja de mano funcionaron": Daniel Palacios relató el accidente de su esquema de seguridad y acusó a la UNP de negarles carros

De acuerdo con la información divulgada, Colombia se convierte en uno de los primeros países de la región en ser parte de esta organización internacional, que cuenta con más de 60 años de trayectoria en la industria aeroespacial.

El director de la Aeronáutica Civil, brigadier general José Henry Pinto Rodríguez, destacó la adhesión como un paso histórico para el sector. Según su declaración, el esfuerzo de SateLab, ALAS y el Aeroclúster de Antioquia demuestra que el país cuenta con capacidades técnicas y de innovación que lo proyectan como un exponente en la región.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo de la cohetería de alta potencia y apoyar a agrupaciones científicas, académicas e industriales, con el fin de consolidar una industria aeroespacial innovadora y garantizar operaciones seguras en tecnologías de vuelo suborbital y experimental.

Diego Muñoz, presidente del Aeroclúster de Antioquia, resaltó que la creación de Tripoli Colombia es resultado de la articulación interinstitucional y de la experiencia del ingeniero David Pineda, director de SateLab. Según explicó, esta incorporación conecta al país con una red global de investigación, formación y desarrollo aeroespacial, en la que participan universidades, empresas y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Por su parte, David Pineda Vargas, prefecto fundador de Tripoli Colombia y CEO de SateLab – ALAS, subrayó que este reconocimiento marca un antes y un después para Colombia. Afirmó que se trata de una oportunidad para vincularse con los estándares globales de cohetería y ofrecer un camino legal y educativo a quienes aspiran a trabajar en la exploración espacial.

Más noticias: Estas serían las hipótesis detrás de la desaparición de Valeria Afanador: video y dibujo son claves

La Aeronáutica Civil reiteró que mantiene abiertas sus puertas a las organizaciones interesadas en contribuir al desarrollo aeroespacial del país, invitando a cumplir con la normativa vigente y a fortalecer la proyección de Colombia como referente en conocimiento, innovación y tecnología.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario