Colombia recibirá de EE.UU. equipos de protección para las cárceles

La donación es de "equipo de protección, monitoreo, seguridad y material de construcción para arreglar los daños de los disturbios".
Cárcel La Modelo
Crédito: Colprensa

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la donación a Colombia de equipos de protección y de seguridad, así como materiales de construcción para las cárceles del país tras los motines del pasado 21 de marzo en 13 centros que dejaron 23 presos muertos y 83 más heridos.

El director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), Brian Harris, manifestó en una videoconferencia que entre lo donado hay "equipo de protección, monitoreo, seguridad y material de construcción para arreglar los daños de los disturbios".

"Esta ola de motines que ocurrió el 21 de marzo en varias penitenciarías representó para nosotros un evento bastante importante en las cárceles (...) A nosotros nos llamó la atención la necesidad de recursos para el Inpec", manifestó Harris.

Lea aquí: MinInterior defiende nombramiento de hijo de ‘Jorge 40’ como director de víctimas

En un Facebook Live con el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia, Javier Sarmiento, el funcionario estadounidense agregó que ya llegaron 288 chalecos antibalas donados al país.

"Son livianos y ofrecen la mayor protección a los guardias. Estamos muy orgullosos de poder ayudar al sistema penitenciario de Colombia con estos chalecos y los otros materiales que mencioné ya vienen en camino. Entonces pronto van a estar acá en Colombia", dijo.

La voz de alarma sobre el peligro que suponía la llegada del coronavirus a las cárceles del país la dieron los propios presos la noche del pasado 21 de marzo cuando se amotinaron en 13 cárceles para exigir mejores condiciones sanitarias y protección contra la pandemia que por entonces apenas empezaba a asomarse en Colombia.

La protesta terminó con 23 reclusos muertos y 83 heridos en la cárcel La Modelo de Bogotá, en la peor matanza de su tipo que recuerde el país.

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, afirmó entonces que las revueltas no tenían nada que ver con las condiciones sanitarias y que lo que hubo fue "un intento masivo y criminal de fuga en el centro penitenciario de La Modelo y motines en varios centros penitenciarios del país".

En ese sentido, el viceministro Sarmiento agradeció hoy la donación de los chalecos, que "se constituyen en elementos fundamentales para la protección de nuestro cuerpo de custodia y vigilancia".

"Esta es una de las medidas, ya que son varias en las que se trabajan en diferentes frentes, como es el suministro de estos chalecos, también de cámaras y de diferentes elementos que requieren los establecimientos", añadió sobre la donación.

Cárceles en crisis

Según las autoridades, ya hay casos confirmados de COVID-19 en al menos nueve cárceles colombianas, de las cuales la situación más preocupante es la de Villavicencio, en el céntrico departamento del Meta, con 867 de los 951 contagiados de la región.

Otra donde la situación es complicada es en la de Leticia, capital del Amazonas -fronterizo con Brasil y Perú-, con al menos 90 casos.

La situación es grave allí si se tiene en cuenta que ese departamento de cerca de 67.000 habitantes tiene 1.183 enfermos y la crisis ya hizo colapsar la atención en el hospital San Rafael de Leticia, lo que obligó al traslado de ocho pacientes que estaban en el área de atención crítica a centros médicos de Bogotá.

Le puede interesar: Toque de queda en varios municipios de Cundinamarca

También hay casos confirmados en cárceles de las ciudades de Florencia, Ibagué, Guaduas, Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta y Bogotá.

Sin embargo, en la cárcel La Picota, ubicada en la capital colombiana y donde se habían confirmado casos de COVID-19, los cinco presos que estaban contagiados ya se curaron y dieron negativo en las últimas pruebas que les realizaron.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico