Colombia ratifica compromiso con la Amazonía en la OTCA

Cancilleres de la OTCA coincidieron en fortalecer cooperación y acciones conjuntas para proteger biodiversidad y comunidades amazónicas.
COP30, OTCA, Cancilleres
Se reunieron los Ministros de Relaciones Exteriores de los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un encuentro que tuvo como eje central la cooperación regional frente a los retos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía. Crédito: Cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores

En la sede de la Cancillería de Colombia se llevó a cabo la reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un encuentro que tuvo como eje central la cooperación regional frente a los retos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía.

En el acto de apertura, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, resaltó el compromiso del país con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de la región amazónica, incluyendo su biodiversidad, bosques y fuentes hídricas. Durante su intervención, reiteró la importancia de trabajar de manera conjunta entre los países miembros para evitar que este ecosistema llegue al denominado “punto de no retorno”.

Le puede interesar: Ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia deja seis muertos y siete heridosr

La Ministra recordó el liderazgo internacional que Colombia ha promovido en la defensa de este bioma y recalcó que la prioridad debe ser preservar y manejar de manera sostenible la Amazonía, al tiempo que se consolidan esfuerzos comunes para enfrentar los impactos de la crisis ambiental que afecta a la región.

Los cancilleres presentes coincidieron en que resulta necesario avanzar hacia un compromiso amazónico compartido, que permita diseñar e implementar una agenda de cooperación regional orientada a proteger la integridad, conectividad y resiliencia de este ecosistema. Según lo expresado en la reunión, este trabajo conjunto debe estar acompañado de acciones nacionales más sólidas en conservación, restauración y desarrollo sostenible.

En esa línea, Villavicencio Mapy destacó que estas iniciativas deben darse en el marco de transiciones justas que atiendan las necesidades de las comunidades locales, de modo que la protección de la Amazonía se vincule directamente con el bienestar de sus habitantes.

Otro de los puntos resaltados fue la importancia de los Diálogos Amazónicos como espacio de inclusión y participación, en los que se reconocen los aportes de pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil, academia y juventudes. De acuerdo con lo señalado en el encuentro, su participación constituye un aporte fundamental para la construcción de políticas representativas y sostenibles.

Más noticias: Comisión de Acusación asume denuncia contra Petro por viaje a Manta, Ecuador

Finalmente, la Canciller encargada de Colombia reiteró el respaldo de su país al papel de la OTCA como organismo especializado en la protección de la Amazonía, así como a la labor de su Secretaría Permanente en la articulación de esfuerzos multilaterales.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.