Colombia quiere romper récord con el sancocho más grande del país

La idea la impulsa Tulio Zuloaga a través de redes sociales.
Sancocho cocina restaurantes
Crédito: Frescampo

El influenciador gastronómico Tulio Zuloaga impulsa una iniciativa con la que busca preparar el sancocho más grande del país y así romper un récord en la elaboración de este plato tradicional de la gastronomía colombiana.

De acuerdo con Zuloaga, a esta idea se sumarán Esperanza Murillo, experta en sancochos y Julián Estrada, antropólogo de gastronomía colombiana, quienes acompañarán el evento para hacer la clase de cocina virtual más grande de Colombia.

También puede leer: MinVivienda advierte que no hay suficiente presupuesto para vivienda rural

“El sancocho colombiano es uno de los pocos platos que está presente en todas las regiones. Por eso cuando se habla de él se habla de colombianidad. Es uno de los pocos platos que todo colombiano ha vivido o preparado. En cada región existe un sancocho que se basa en las mismas técnicas y aunque algunos ingredientes se comparten, siempre hay otros que identifican cada región", dijo Tulio.

Productos infaltables como la papa, plátanos maduro y verde, yuca, arracacha en cuanto a verduras se refiere, al igual que morrillo, pierna de cerdo, muslos de pollo y espinazo (en materia de carnes), hacen parte de los ingredientes que tendrá este 'Sancocho nacional', como lo han llamado los organizadores.

De acuerdo con Nicolás Sierra, gerente del negocio de frescos de Grupo Éxito, el 95 % de las verduras, frutas y carnes de Frescampo se compra en Colombia, "una marca que orgullosamente promueve la compra local, la compra a los productores del país".

Consulte además: Ingreso solidario de agosto: así puede cobrar el beneficio

Asimismo, Tulio Zuloaga indicó que "en la costa Atlántica no faltará el ñame ni el guandul, en el Valle el azafrán de raíz y en Boyacá los cubios y las habas. Y aunque hablemos de cocidos, pucheros, guandules y trifásicos, seguimos hablando de sancocho. Es un plato que el colombiano conoce, entiende y disfruta como ningún otro".

La preparación del sancocho se podrá seguir este domingo 30 de agosto a las 10:00 a.m. a través de redes sociales de Tulio Recomienda y otras plataformas virtuales.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.